Análisis Lingüístico y Validez del Derecho: Criterios y Obstáculos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
Análisis Lingüístico y Validez del Derecho
¿Qué tipo de análisis lingüístico revela cuando nos hallamos ante un uso prescriptivo del lenguaje? ¿Por qué?
El análisis pragmático, que examina el propósito con el que se usan las palabras y cuando estas se utilizan para orientar la conducta. Porque no podemos encontrar un referente extralingüístico para los mandatos, pero sí podemos hablar descriptivamente de ellos.
Enumere los obstáculos lingüísticos a la claridad del Derecho.
Obstáculos derivados del plano semántico (significado de las palabras), ya que las palabras y su significado pueden ser ambiguas, vagas o emotivas. Obstáculos derivados del plano sintáctico (lugar que ocupan las palabras en un enunciado).
Razone la inadecuación de la obligatoriedad como rasgo definitorio de la validez del Derecho.
Se confía en la subjetividad que en cada individuo es distinta, haciendo que el sentimiento de obligación moral sea mayor que el de obligación jurídica. La validez debe depender de la objetividad.
Razone la inadecuación del contenido de la regulación como rasgo definitorio de la validez del Derecho.
El hecho de que una norma regule o sirva de cauce a una determinada relación de poder no permite distinguir los mandatos jurídicos de la orden de un atracador que ejerce un fuerte poder sobre su víctima con el fin de orientar su conducta. Además, toda norma jurídica se refiere a una relación de poder, sino no podría ser jurídica. Pero no todas las normas que se refieren al poder son jurídicas.
¿Qué otro criterio de validez jurídica propone el texto?
Un último criterio serían los criterios dotados de autoridad para la identificación de las reglas válidas del incumplimiento.
¿En qué consiste la eficacia de la Constitución?
La eficacia de la Constitución se divide o depende de dos cuestiones: Por un lado, que las normas que deben hacer posible el ejercicio de un derecho, son cumplidas por sus destinatarios. Por otro lado, que las normas inferiores a la Constitución, sean instrumentos adecuados para alcanzar el objetivo impuesto por ella.
¿Qué significa que la Constitución sea eficaz y por qué?
Debido a que la Constitución, como norma superior, no puede cumplir los requisitos formales y materiales que ella misma establece, conlleva a que su validez dependa siempre de su eficacia, es decir, del cumplimiento de sus disposiciones por sus destinatarios, así como del logro de los fines que recoge.