Análisis literario de Amadís de Gaula: Caballerosidad, Amor y Aventuras
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Amadís de Gaula
Se trata de una obra en la que intervienen un amplio número de personajes y suceden múltiples aventuras en las que lo maravilloso y fantástico juega un papel importante.
Su construcción muestra una gran coherencia y aunque su ritmo es lento y las batallas sean a veces semejantes, el libro no se hace monótono.
Personajes
La profundidad psicológica no es uno de los puntos fuertes de la obra, pero este aspecto se suple, en parte, con la consistente caracterización que se hace de los personajes. Esto lo vemos, por ejemplo, en la caracterización del propio Amadís y su hermano Galaor, donde se ve a Amadís como el perfecto caballero en sus amores con Oriana y a Galaor como un hombre despreocupado y desinhibido, un seductor que colecciona amantes. De este modo, el autor consigue que cuando el lector compare a ambos hermanos, Amadís sea considerado superior a Galaor y la figura del caballero sea, de esta manera, ensalzada. El contraste de personajes con caracteres opuestos es una constante en el libro.
Estilo
En cuanto al estilo, fue alabado por el exigente Juan de Valdés, si bien consideraba que a veces lo bajaba mucho y otras lo encumbraba demasiado. Se caracteriza por un cierto latinizamiento de la sintaxis, que suele situar al verbo al final de la frase al modo latino, y otros rasgos de esta naturaleza, como el uso del participio de presente, que lo aproximan al tipo de lenguaje de la escuela alegórico-dantesca del siglo XV, si bien resulta mucho más claro y llano. No obstante, es necesario diferenciar entre el estilo de las tres primeras partes, que lleva incólume mucho del autor original, muy elegante y pormenorizado en los sucesos, y el texto atribuible a Garcí Rodríguez de Montalvo, de muy inferior ingenio y brillantez. Las tres primeras partes reflejan el mundo del siglo XIII, mientras que el mundo de Garcí Rodríguez de Montalvo es el de principios del siglo XVI, y eso no puede dejar de percibirse en el estilo denso y algo pedante del Regidor de Medina del Campo.
Relación con otras obras
Debemos mencionar la confrontación que existe entre Tirant lo Blanc, Amadís de Gaula y La Celestina. Tirant lo Blanc y Amadís de Gaula son obras muy distantes, aun procediendo de un mismo origen.
Argumento
Amadís es hijo bastardo del rey Perión de Gaula y de la princesa Elisena de Inglaterra. Se relatan sus tempranos amores en Escocia con la princesa Oriana y sus fantásticas aventuras (maravillosas victorias contra caballeros, gigantes y encantadores), en compañía de su hermano Galaor, hasta que logra librar a su amada Oriana, con quien al final se casa. La acción principal está interrumpida por episodios secundarios donde se cuentan las peripecias de otros personajes. Amadís aparece como el prototipo de la fidelidad amorosa, del heroísmo y mesura caballerescos y de todas las virtudes adjudicadas a las diversas figuras de la tradición legendaria. El sentimiento amoroso aparece más depurado que en las novelas francesas del ciclo bretón, como Lanzarote o Tristán, donde se glorifica el amor adúltero. El éxito de Amadís fue debido a su elevado idealismo sentimental y guerrero, al ambiente lírico y misterioso en que se desarrollan los acontecimientos y a las fantásticas hazañas del héroe.