Análisis literario de El Cantar del Mio Cid y La Celestina
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB
EVALUACIÓN CANTAR DEL MIO CID
El fragmento pertenece al Cantar 1º cuando el Cid sale de su tierra camino del destierro que había ordenado el rey. No le abren por miedo del rey Alfonso y el Cid, cuando ven que no le abren, se pone enfurecido. Pero la dulzura de la niña calma el enfado del Cid y le explica que si le abren perderán todos los bienes.
Comentario métrico
El poema está formado por series de muy diferentes números de versos que tienen una misma rima asonante. Los versos son irregulares, oscilan entre catorce y dieciséis sílabas. Predominan los alejandrinos y están divididos en dos hemistiquios mediante una pausa o cesura. Esta métrica es propia de la escuela medieval.
LA CELESTINA
Calisto se enamora de Melibea, una chica noble y rica. A instancias de su criado, requiere los servicios de una vieja alcahueta, La Celestina, que logra con sus artes tramar los encuentros amorosos. Parmeno y Sempronio asesinan a la vieja. Calisto sigue viendo a Melibea por la noche a escondidas.
Comentario métrico
La copla está formada por dos sextillas en las que un verso tetrásilabo o de pie quebrado sigue cada pareja de octosílabos. Tienen rima consonante y riman el primer verso con el cuarto y el segundo con el quinto y el tercero con el sexto.
El lenguaje de los personajes representa las dos clases sociales del ser humano: la clase social alta y la baja. El lenguaje de Calisto y Melibea es culto. El lenguaje de La Celestina, los criados y las prostitutas pertenecientes a una clase social humilde, es vulgar. La Celestina también utiliza un lenguaje culto y elegante cuando conviene a sus intereses.