Análisis literario de Don Quijote de la Mancha
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Literatura en Don Quijote de la Mancha
Personajes en Don Quijote de la Mancha
La enorme variedad de personajes que intervienen constituye una rica muestra de la sociedad española de principios del siglo XVII: se habla de más de setecientos personajes diferenciados e individualizados. Sobresalen las dos figuras mejor retratadas de nuestra historia: don Quijote y Sancho Panza.
Estilo en Don Quijote de la Mancha
Nos encontramos ante una obra manierista que muestra un estilo entre la sencillez y la naturalidad propias del Renacimiento y la complejidad y el artificio barrocos. Se trata de una novela que conjuga estilos y técnicas diferentes. El principal acierto estilístico de Cervantes consiste en saber adaptarse a las necesidades de una obra abierta y variada tanto del estilo popular de los refranes de Sancho como de otro más artificioso en la presentación de paisajes idealizados. En la obra se conjugaban un estilo culto y arcaizante, con el que parodia las novelas de caballerías mucho más cercano, natural y expresivo. Una técnica absolutamente moderna es la del perspectivismo narrativo. Cervantes aparece en la obra como un narrador que se limita a transcribir un manuscrito que dice haber encontrado. Aunque la obra parece un auténtico compendio de técnicas y recursos formales diferentes, los más habituales son la ironía, la parodia o la presencia constante del diálogo. Este último elemento, propiciado por la presencia de Sancho sirve a Cervantes tanto para desarrollar la narración como para caracterizar a los personajes.