Análisis literario y lingüístico
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
TEMA LITERARIO
Al acabar de leer una obra, el lector elabora una especie de refrán (dos o tres verbos) que contenga las enseñanzas. Ej.: Tema Literario de la película Karate Kid: La confianza y la superación personal superarán todos los obstáculos.
PUNTO DE VISTA
Indicar si es interno (1ª persona) o externo (3ª persona) y algunas características más. Citar ejemplos y líneas.
LA EXPOSICIÓN
El principal propósito del texto expositivo es transmitir información de manera objetiva, clara y ordenada. Hay dos tipos: 1. Divulgativas - que se dirigen a receptores sin conocimientos específicos de la materia tratada. 2. Especializadas - Para aquellos que sí tienen esos conocimientos. ESTRUCTURA: 3 partes visibles: intro (presenta el tema que va a ser tratado), Nudo (explica los conceptos y los datos que se quieren transmitir, hay varios tipos) y desenlace (recopilación de la información ofrecida, se resumen los principales aspectos de ese concepto).
LA ARGUMENTACIÓN
Los textos argumentativos son aquellos que intentan convencer al receptor de algo. Existen varios tipos de argumentos, algunos de ellos son: Los Ejemplos: que sirven para ilustrar lo que decimos hablando de un caso concreto. Los Hechos: describen o narran situaciones, normalmente conocidas por el receptor. Datos: que es el argumento más sólido, Basados en cifras, hechos históricos, estadísticas, etc.
ORACIÓN Y SINTAGMA
La oración está estructurada en torno a 2 sintagmas (SN (sujeto) y SV (predicado)). Un sintagma es un grupo de palabras que se estructura en torno a un núcleo (palabra fundamental de todo el sintagma). Tipos de sintagmas: - SN: su núcleo es un nombre, pronombre o una palabra... - S.ADJ: su núcleo es un adj - S.ADV: su núcleo es un adv - S.PREP: ej: Entre nosotros, En la casa. - S.VERBAL: generalmente tiene como núcleo un verbo.
SUJETO GRAMATICAL
Generalmente es el que realiza la acción y por eso, a veces responde la pregunta: "¿QUIÉN?". El sujeto es siempre un SN.
PRED. NOM. Y VERBAL
Hay dos tipos: P. nominal: se forma con un verbo copulativo: ser, estar o parecer. P. Verbal: se forma con cualquier otro verbo, que no sea copulativo. Detrás del verbo aparecen diferentes complementos (CD, C.AG...) (nunca aparece un atr.)
COMPLEMENTOS DEL VERBO
CI - indica quién es el que recibe el daño o el beneficio de la acción verbal. C.CC - expresa una circunstancia en la que se produce la acción del verbo. C.PRED - es un adj o un s.adj que complementa a la vez al verbo y al sujeto. C.REG - complemento necesario para completar el significado de algunos verbbos.