Análisis de 'Luces de Bohemia' de Ramón María del Valle-Inclán

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Contexto histórico-literario

Ramón María del Valle-Inclán inicia su carrera literaria tras el llamado Desastre del 98, época en la que España pierde sus últimas colonias. En aquel entonces, España era un país rural con altos niveles de analfabetismo y un grave conflicto social al que el régimen político de la Restauración no encontraba respuesta.

Luces de bohemia retrata la degradación de este sistema político nacido en 1875 con la Restauración. Un sistema que devino en corrupción, donde el movimiento obrero tenía difícil cabida y el fraude electoral era la norma. Con un Estado incapaz de actuar, la Monarquía impulsa el golpe de Estado de Primo de Rivera. Sin embargo, el cambio no renueva el panorama político y social, y el fin de la dictadura arrastra consigo a la monarquía.

Publicación y características de 'Luces de Bohemia'

Luces de bohemia se publicó por entregas en la revista España en 1920, aunque la obra no se completaría hasta 1924. A partir de ese momento, Valle-Inclán editaría un volumen especial con numerosos cambios que dotarían a la pieza teatral de mayor intensidad, especialmente en los aspectos más críticos con la política.

En esta obra, Valle-Inclán nos acerca a la vida bohemia, tema recurrente en muchas producciones literarias y artísticas. La bohemia había sido para muchos artistas una forma de entender el arte y la vida. Desde el punto de vista literario, Valle-Inclán es una mezcla de modernismo y vanguardismo. Cabe destacar que Luces de bohemia es una obra insólita de un autor excepcional que escapa a toda clasificación.

El esperpento valleinclanesco

El esperpento de Valle-Inclán se relaciona con otras formas de hacer teatro:

  • La comedia burguesa
  • El drama poético en verso
  • El teatro cómico

También destaca el teatro escrito en verso, mezcla de Romanticismo y Modernismo. Asimismo, encontramos un teatro cómico pensado para entretener al público mediante un humor fácil y burlesco.

Para concluir, durante esta época surgen diferentes intentos de renovación teatral.

Entradas relacionadas: