Análisis de "El Mañana Efímero" y "Retrato" de Antonio Machado
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Análisis de "El Mañana Efímero"
Localización
Antonio Machado se enmarca dentro del Modernismo y del Grupo del 98. Los modernistas se preocupan, sobre todo, por el tema de España, ya que se enmarca en una época convulsa, protagonizada por el desastre del 98, donde España perdió sus últimas colonias, Cuba y Filipinas. Entonces, los poetas pertenecientes a esta corriente no solo se preocupan de renovar la lírica, también pretenden renovar el país. Machado es bastante crítico con España, debido al elevado atraso económico, político y cultural existente respecto al resto de países europeos.
Estructura
El poema está dividido en tres partes:
- La primera abarca desde el verso 1 hasta el verso 6 y expone los tres principales vicios de España.
- La segunda parte, desde el verso 7 al 34, expone el futuro de España: el futuro inmediato (versos 7-14), a corto plazo (versos 15-24) y a largo plazo (versos 25-34).
- La parte final, desde el verso 35 hasta el verso 42, propugna un cambio y explica la alternativa a la España del vicio.
Conclusión
"El mañana efímero" revela a un Antonio Machado preocupado por la realidad nacional de la España de su época, lo que permite incluirlo en la Generación del 98, próximo a la corriente cultural e intelectual regeneracionista que pretende la superación de esa España vieja, caduca y vacía, de la que todos los escritores del 98 hablan.
Métrica y Temática
- Crítica a la vacuidad de la sociedad española mostrada a partir de la ironía y de la falsa fe.
- Presenta dos Españas: una tradicional y laica y una progresiva y luchadora.
- Consiste en versos simples compuestos por estrofas de 4 versos, la mayoría endecasílabos de arte mayor y algún heptasílabo de arte menor.
- En cuanto al acento estrófico del verso: posición del último acento versal y ritmo intensivo versal.
Análisis de "Retrato"
Métrica
Es un poema de nueve estrofas (Serventesios) de cuatro versos alejandrinos (de catorce sílabas) en cada estrofa, de arte mayor y rima consonante (illa/ero) ABAB. "Con 'Retrato' es la última vez que utiliza el verso alejandrino y ya corta otra relación con el modernismo".
Estructura de Contenido
El texto se divide en tres partes:
- La primera parte se desarrolla en la primera, segunda y tercera estrofa y es un resumen rápido de los acontecimientos más importantes de la vida del autor.
- La segunda parte se desarrolla en la cuarta, quinta y sexta estrofa, en las que el autor expone su estética literaria.
- La tercera parte se desarrolla en las tres últimas estrofas, en donde se valora la ética del comportamiento humano.
Tema
Autobiografía, autorretrato del autor, como se indica en el título.
Conclusión
El poeta nos describe y presenta tres momentos vitales importantes y esenciales que lo han hecho madurar: por un lado, su infancia en Sevilla; su adolescencia y madurez en Castilla; y, finalmente, otros lugares que no nombra pero que han sido parte importante de su camino vital y sin los que su poesía y él mismo no serían lo mismo. Esta estrofa no sólo nos...