Análisis de Mensajes Audiovisuales: Guía Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Análisis de Mensajes Audiovisuales

Análisis del Mensaje

  • ¿Cuál es el mensaje?
  • ¿Cuáles son los aspectos más impactantes?
  • ¿Se recuerda el mensaje?
  • ¿Cuál es el propósito?
  • ¿Se logra el propósito?
  • ¿Nos gusta?
  • ¿Qué es lo que más nos gusta (o disgusta), la idea o la manera de expresarla?
  • ¿Resulta creativo?

Presentación del Mensaje

  • Cualidades que se destacan y aspectos que se omiten; grado de veracidad. ¿Qué mensajes o situaciones reales ofrecen?
  • Público al que se dirige: Género, nivel socio-cultural, edad, ideología…
  • Valores y estereotipos que se utilizan como reclamo o se manifiestan: Belleza, éxito social…
  • ¿Qué visión se da de ellos?
  • ¿Se establecen relaciones causa – efecto con el espectador?

Significado de los Elementos Morfosintácticos y Expresivos

  • Planos y ángulos de la cámara, encuadres, profundidad de campo, ritmo, movimientos de cámara, luz, color, efectos sobre las imágenes…

Aportaciones de la Estructura Narrativa

  • Personalidad y gestos significativos.
  • Relación de personajes y contexto con los espectadores.
  • ¿Qué emociones provocan los personajes?
  • ¿Qué aporta el mensaje?
  • ¿Cómo transforma a los personajes y al contexto?
  • Metáforas, hipérboles… ¿qué función realizan?
  • Estrategia comunicativo – persuasiva. ¿Cómo logra la atención?: ¿Pretende convencer razonadamente o seducir?
  • ¿El espectador participa o se involucra por identificación o por proyección?
  • ¿Se logra el aparente objetivo?

Movimientos de Cámara

Movimientos Físicos

Sin Desplazamiento

  • Panorámica (PANEO) (PAN): Una rotación de la cámara de izquierda a derecha, o viceversa. Es un movimiento similar a cuando giramos la cabeza.
  • Barrido: Panorámica muy rápida que produce imágenes borrosas en su recorrido. Atrae la atención sobre la siguiente imagen. Se puede hacer en cámara o durante el montaje uniendo dos planos que se graban por separado.
  • Tild Up o Tild Down: (Panorámica vertical) Revela un lugar. Da superioridad o inferioridad dependiendo del sentido.
  • Roll (rotación sobre el eje z): Espectacular. Plano imposible. Debe estar justificado. Queda bien en composiciones circulares.

Con Desplazamiento (Travelling o Dolly)

  • Travelling In o de Acercamiento: Nos ayuda a sumergirnos en un sitio. Acerca al espectador a un personaje para enfatizar un momento de revelación, una emoción, frase o algo que esté a punto de hacer. Si se hace de forma lenta y sutil puede acercarnos al conflicto de un personaje.
  • Travelling Out o Alejamiento: Produce el efecto contrario. Distanciamiento. Puede revelar el escenario o personaje (abriendo el encuadre) con una sensación envolvente. Cierra la historia en planos generales.
  • Travelling Lateral: Refuerza la tensión sobre una persona u objeto. Revela el contexto donde se transcurre la acción.
  • Travelling de Seguimiento: Es uno de los más usados. Acompaña a un personaje o vehículo desde cualquier ángulo. Puede crear incertidumbre.
  • Travelling Circular: Sensación inmersiva. Aspecto épico de los personajes. Si hacemos con un tele le daremos más dinamismo (Parallax effect). Genera tensión si se hace rápido.
  • Travelling Vertical: Revela algo que no se ve al principio. Da una vista más amplia del lugar. Cierra historia. Sigue a un personaje.

Movimientos Ópticos

  • Óptico: (Usa lente de focal variable). Se mueven las lentes. El plano se cierra o se abre. Este tipo de movimiento modifica la distancia focal, la profundidad de cámara. No es un movimiento que veamos natural.
  • Zoom In: La distancia entre los objetos se comprime, el ángulo de visión se estrecha, el fondo se desenfoca y la profundidad de campo es menor.
  • Zoom Out: Al contrario.
  • Crash Zoom: Zoom rápido. Le da velocidad al plano. Se usa en comedia y acción.
  • Zoom Digital: Cuando la imagen se amplía pierde calidad. Ampliación de la imagen. Puede perder calidad.
  • Rack Focus: Cambio del elemento enfocado dentro del plano. Imagen con diferentes niveles de profundidad. Capacidad narrativa. Dirige la mirada dentro del encuadre.

Combinación de Movimientos

  • Travelling Zoom: Combinación de movimientos. Efecto óptico. Mantiene el tamaño del plano de la persona pero el fondo cambia comprimiéndose o alejándose. Zoom in + travelling out. O Zoom out + traveling in.
  • Cámara suelta o al hombro: Estilo cercano al documental o más caótico.

Entradas relacionadas: