Análisis de mercado inmobiliario y cárteles en economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

CASO 1   1.-

Si el mercado laboral mejora las posibilidades económicas de cada familia, estas pueden permitirse un mayor consumo. Esto puede llevar a que opten por un crédito bancario y, por ende, acceder a una vivienda. En los últimos años, el stock ha crecido, pero no se ha vendido al ritmo de épocas pasadas, lo que ha minimizado la diferencia entre oferta y demanda, llegando a valores más equilibrados.

2.-

Si en la provincia de Navarra el precio de la demanda es mayor al que se oferta, se busca un punto de equilibrio en los precios de la vivienda.

En el caso de la provincia de Cantabria, la diferencia entre los dos valores es del 9%, lo que indica que el precio de las viviendas debe reducirse en ese porcentaje para encontrar el punto de equilibrio.

Por último, en el caso del Principado de Asturias, la diferencia es mucho mayor, llegando al 37%. Aunque en números puros debería reducirse ese valor, la realidad es distinta, pudiendo influir otros factores, como un desequilibrio importante entre la oferta y la demanda.

3.-

El papel importante en este aspecto lo juegan las políticas, las cuales deben crear crecimiento laboral y estabilidad económica, creando puestos de trabajo con garantías. Por otro lado, también es importante el tema de deducciones fiscales por adquisición de viviendas. Por parte de los bancos, también es crucial cambiar sus políticas para que sea más accesible y con mejores condiciones optar a un préstamo hipotecario.


CASO 2.-

1.-Cuando hablamos de Cártel en términos de economía, nos referimos a un pacto formal entre empresas de la misma rama, las cuales buscan reducir o eliminar la competencia en ciertos negocios o mercados. Su fin normalmente es crear un control tanto en producción como distribución, buscando el monopolio y con ello el mando o autoridad en ese mercado. Los beneficios totales obtenidos se reparten entre los productores. Sus premisas principales se centran en fijar los precios, limitar la oferta disponible, dividir el mercado y compartir los beneficios que obtengan. Normalmente los precios de mercado, cantidad producida y diversos aspectos de control y gestión los fijan de mutuo acuerdo, aunque también existen productores que no quieren integrarse en el cártel pero sí son afines a este o bien otros que prefieren ser totalmente ajenos. No es usual que todos los productores se reúnan con el mismo fin de formar un cártel, por lo que los cárteles no asumen la totalidad del mercado y deben tener precaución en su gestión debido a la alta competencia con otros productores del mismo gremio. Se puede mencionar que el triunfo de un mercado monopolístico se basa en la rigidez de los precios.

2.-

La política de un cártel es totalmente opuesta a la de EE.UU., ya que este último apuesta por garantías de autonomía y producción propia sin tener dependencia de terceros.

Los objetivos de EEUU con respecto al petróleo son opuestos al cartel. La política de EEUU con respecto al petróleo consiste en garantizarse una autonomía y una producción interna suficiente para su consumo, evitando la dependencia energética de otros países.

CASO 2

3.-

El «fracking» ha logrado que Estados Unidos se convierta en el primer productor de petróleo y gas del mundo, superando incluso a Arabia Saudí y Rusia. Que Estados Unidos esté logrando obtener la independencia energética ha cambiado totalmente el enfoque, enfrentándose frontalmente al cártel de la OPEP.

4.-

Los países más afectados en sus sistemas económicos, principalmente por los bajos precios, no comparten la posición de defender la cuota de mercado antes que el nivel de precios con el único fin de dañar la industria de EE.UU., intentando renegociar mejores condiciones para mejorar la situación. Por otro lado, se encuentran los líderes, los cuales tienen una economía capaz de soportar las condiciones actuales con el fin de dañar la industria americana, anteponiendo su cuota de mercado al nivel de precios.

Entradas relacionadas: