Análisis de las Migraciones Interiores en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Las Migraciones Interiores en España
4) Etapa:
Cronología:
Desde 1975
Características:
Decaimiento inicial/ retorno actual debido a la vuelta de los jubilados y nuevos pobladores.
Consecuencias del éxodo rural:
a) Desequilibrios demográficos regionales: CCAA que sufren despoblamiento / estancamiento como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y Galicia vs. CCAA con crecimiento demográfico basado en el desarrollo industrial y turismo como la Comunidad Valenciana, Cataluña, País Vasco, Madrid, Islas Baleares y Canarias.
b) Crecimiento de la población urbana
c) Cambios en la estructura de la población por edades y sexo
d) Efectos económicos y medioambientales
e) Desarraigo social
Análisis de la Gráfica de Migraciones Interiores (Ejercicio página 11)
Presentación: Se trata de un gráfico doble, de barras (representa el volumen de las migraciones interiores para un periodo de tiempo que va desde 1961 al 2008) y lineal (representa la evolución del porcentaje de población sujeta a migraciones en relación al conjunto de la población para el periodo citado).
Características de los Movimientos Interiores a partir de la Década de los 80
Migraciones Laborales:
Causas: La globalización económica / la flexibilización laboral
Perfil: Trabajadores poco cualificados (sector hostelería/construcción) y trabajadores altamente cualificados (gestores)
Ámbito: Provincias emisoras: Teruel, Ávila, Zamora, Burgos, Ciudad Real y Asturias
Migraciones Residenciales:
Causas: Búsqueda de vivienda barata / retorno a la naturaleza / búsqueda de poblaciones más pequeñas con mejor calidad de vida
Migraciones Rurales:
Causa: Retorno al campo
Perfil: Jubilados / jóvenes emprendedores
Creciente Papel de los Extranjeros en las Migraciones Interiores
Consecuencias de las Migraciones Interiores:
Las migraciones laborales acrecientan los desequilibrios demográficos y económicos entre las CCAA y en el seno de las mismas.
Las migraciones residenciales interurbanas causan sobreenvejecimiento de las áreas urbanas centrales emisoras.
Las migraciones con retorno provocan el sobreenvejecimiento en las zonas receptoras de jubilados.