Análisis del Modernismo y la Generación del 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Modernismo (Siglo XIX-XX)

Movimiento a finales del siglo XIX y principios del XX, influenciado por el simbolismo francés, que afectó a las artes plásticas y la literatura. En literatura, el impulso principal provino de Hispanoamérica con figuras como Rubén Darío, José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera.

Poetas modernistas españoles incluyen a Salvador Rueda, Francisco Villaespesa y Eduardo Marquina.

Características del Modernismo

  • Influencia del romanticismo.
  • Renovación del lenguaje poético.
  • Palabras con gran sonoridad y poder de evocación.
  • Abundante adjetivación.
  • Uso de recursos literarios, imágenes y símbolos.
  • Variedad métrica, incluyendo versos alejandrinos y versos libres.
  • Invención de estrofas y uso de palabras esdrújulas.
  • Temas de fantasía, imaginación, lo oriental y lo cosmopolita.

Figuras Clave del Modernismo

Rubén Darío

Nació en Nicaragua. Obras principales: Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza.

Manuel Machado

Nació en Sevilla. Obras principales: Alma, Caprichos, Cante hondo.

Juan Ramón Jiménez

Nació en Huelva y murió en Puerto Rico. Premio Nobel de Literatura. Etapas: sensitiva (Jardines lejanos, Platero y yo, Elegías), intelectual (Piedra y cielo, Eternidades) y última etapa (Dios deseado y deseante, La estación total).

Generación del 98

Grupo de escritores paralelos al modernismo con afán renovador. Temas principales: España, lo existencial y religioso. Estilo: sencillez y sobriedad.

Figuras Clave de la Generación del 98

Antonio Machado

Nació en Sevilla. Miembro de la RAE, de ideología republicana, murió en el exilio. Obras principales: Soledades, Campos de Castilla, Nuevas Canciones.

Miguel de Unamuno

Nació en Bilbao y murió en Salamanca. Catedrático y rector de la Universidad de Salamanca. Obras principales: Cancionero, El Cristo de Velázquez, Niebla, El otro, Vida de Don Quijote y Sancho.

Pío Baroja

Nació en San Sebastián y murió en Madrid. Estudió Medicina. Miembro de la RAE. Obras principales: Zalacaín el aventurero, El árbol de la ciencia, Memorias de un hombre de acción.

Valle-Inclán

Nació en Pontevedra y murió en Santiago de Compostela. Desarrolló la técnica del esperpento. Obras principales: Comedias bárbaras, Luces de Bohemia, Sonatas, La guerra carlista, El pasajero.

Entradas relacionadas: