Análisis de los Modos de Transporte en España: Carretera, Ferrocarril y Marítimo
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Modos de Transporte en España
1. Transporte por Carretera
A) Competencias: Las competencias sobre la red de carreteras se reparten entre el Estado, las Comunidades Autónomas, y las Diputaciones y Cabildos Insulares. La red estatal enlaza los principales núcleos de población del país y comunica con la red internacional. La red autonómica cubre la movilidad intrarregional y enlaza con la red estatal. La red de las Diputaciones y de los Cabildos Insulares asegura las comunicaciones intracomarcales.
B) Diseño de la Red: La red de carreteras peninsular presenta un diseño radial, con centro en Madrid y ejes hacia los principales puertos y ciudades de la periferia.
C) Tráfico: El tráfico interior de viajeros y de mercancías se concentra en la carretera por su menor precio y porque permite un transporte puerta a puerta.
D) Características Técnicas: Las características técnicas son variadas. La red estatal concentra la mayoría de las autopistas y autovías.
E) Desequilibrios Territoriales: Existen claros desequilibrios territoriales en la densidad de la red, en la intensidad del tráfico y en la accesibilidad.
F) Actuaciones Medioambientales: Las actuaciones medioambientales se centran en reducir la contaminación de los automóviles, fomentando el transporte colectivo y ferroviario. Se van a impulsar las carreteras verdes, donde el tráfico será moderado y limitado para los vehículos pesados y se ofrecerán servicios al viajero.
G) Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte: Dotar a todo el territorio de una elevada accesibilidad por carretera y cerrar los ejes pendientes.
H) Integración con la Unión Europea: La integración con la Unión Europea por carretera se potenciará mejorando las comunicaciones con Francia y Portugal.
2. Transporte Ferroviario
A) Competencias: Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
B) Tipos de Red: La red ferroviaria se compone de tres redes:
- Red Convencional: Está equipada para circular a velocidades inferiores a 200 km/h. En la península, tiene una estructura radial; las líneas básicas parten de la capital hacia las principales ciudades de la periferia.
- Red de Alta Velocidad: Equipada para velocidades superiores a 200 km/h.
- Red de Vía Estrecha: Se localiza en la cornisa cantábrica. Su problema es la infrautilización, que se trata de solucionar mejorando las infraestructuras y asumiendo la función de tráfico de cercanías.
C) Tráfico: El tráfico de viajeros y mercancías es inferior a la media europea.
D) Características Técnicas: Las características técnicas son contrastadas. Parte de las vías y del material rodante se ha modernizado y es más seguro.
E) Desequilibrios Territoriales: Existen claros desequilibrios territoriales en equipamientos y accesibilidad por ferrocarril.
F) Actuaciones Medioambientales: Las actuaciones medioambientales se centran en conseguir su integración paisajística, disminuir el efecto barrera de las vías y controlar el ruido.
G) Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte: Concede una atención prioritaria al ferrocarril. El plan contempla:
- Dotar a todo el territorio de una elevada accesibilidad ferroviaria.
- Mejorar la red convencional.
- Aumentar el tráfico de viajeros de cercanías.
H) Integración con la Unión Europea: La integración ferroviaria con la Unión Europea se potenciará con:
- La integración en las redes transeuropeas de ferrocarril.
- La consecución de la interoperabilidad.
- La apertura de la red ferroviaria.
3. Transporte Marítimo
A) Competencias: Las competencias sobre los puertos están repartidas. La red estatal incluye los puertos comerciales y la de las Comunidades Autónomas, un elevado número de pequeños puertos.
B) Tráfico: El tráfico de viajeros y mercancías presenta grandes contrastes:
- El tráfico de viajeros es escaso.
- El tráfico interior de mercancías se dedica al transporte de derivados del petróleo.
- El tráfico internacional de mercancías tiene enorme importancia.
C) Características Técnicas: Las características técnicas de los puertos españoles son dispares en cuanto a infraestructuras y equipamientos; muchos necesitan mejoras.
D) Desequilibrios Territoriales: Se registran desequilibrios territoriales.
E) Actuaciones Medioambientales: Las actuaciones medioambientales se centran en paliar los impactos procedentes de las actividades portuarias y del tráfico de buques.
F) Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte: Pretende que los puertos se especialicen como nodos de captación y distribución de mercancías.
G) Integración con la Unión Europea: La integración con la Unión Europea por mar se llevará a cabo mediante la participación en las autopistas del mar.