Análisis de la Moral y la Crítica de Nietzsche
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
El Acto Moral y la Consciencia Moral
Acto Moral
- Motivo: consciente e inconsciente
- Elección del fin: meta
- Establecimiento de los medios: métodos
- Consecuencia
Norma Moral
Acto previo > Obligatoriedad a esa moral: conciencia moral
Conciencia moral: capacidad de juzgar y distinguir bueno y malo, lo que debe ser hecho y debe ser evitado.
Teorías sobre la Moral
- Sobrenaturalista: se obtiene desde aspectos divinos. Bueno y malo surge en consecuencia de un análisis de ciertos textos religiosos.
- Naturalista: la consciencia surge desde el mismo hombre.
- No naturalistas: aquellas que el hombre ha creado para generar normas.
- Marxista: superestructura que nos dice cómo y qué pensar.
- Marx
- Sociologista: desde un uso social, desde su funcionalidad.
- Nietzsche
- Psicoanalista > cultural: establecen cánones de normalidad.
- Freud
Autonomía y Heteronomía
- Ética material heteronomía: bueno y malo desde el exterior del individuo.
- Ética formal autonomía: correcto o no pero desde uno mismo.
La Sospecha
Revelación de lo que creíamos que era algo natural, algo dado, no era más que un producto humano: el resultado de decisiones y determinaciones formadas por algunos individuos y algunas comunidades.
Muestras de las sospechas:
- Marx: dejó al descubierto los mecanismos del capital.
- Nietzsche: reveló los mecanismos de la moral.
- Freud: descubrió los mecanismos de la sexualidad.
Friedrich Nietzsche
Periodos - Características
- Romántico: crítica a Sócrates como el inicio de la decadencia.
- Ilustrado: crítica a la metafísica, religión, arte y moral.
- Crítico: ideas originales: muerte de Dios.
Vitalismo: Visión Trágica del Mundo
- Apolíneo: representa orden, luz, medida, límite, principio de individualismo (orden) (dios de la belleza).
- Dionisíaco: símbolo de flujo profundo, ignora las limitaciones. (caos) (dios de la fiesta).
El Conocimiento es Relativo
Verdad: no depende de las cosas mismas sino del uso correcto de las convenciones del lenguaje. La mentira consiste en hacer creer que a través de los conceptos se capta la vida.
- Los conceptos ocultan la verdad.
- El lenguaje solo oculta la razón > condicionado por otro.
- Las palabras solo exponen metáforas de las cosas.
- El "concepto" es solo un residuo.
- Hombre conceptual > lógico
- Hombre intuitivo > arte