Análisis Morfológico y Sintáctico: Verbos, Adverbios, Preposiciones y Conjunciones
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Análisis Morfológico y Sintáctico
Verbo
Número y Persona
Ejemplo: Bajaremos a la playa esta tarde. (Sujeto elíptico, 1ª persona del plural)
Tiempo
- Anterioridad: Yo preparé la bolsa.
- Simultaneidad: Cojo la toalla.
- Posterioridad: Nadaremos hasta la isleta.
Modo
- Indicativo: El hablante considera la acción de forma objetiva o real. Ejemplo: Este invierno ha nevado bastante.
- Subjuntivo: Expresa probabilidad o deseo. Ejemplo: Si nevara, iríamos a esquiar.
- Imperativo: Indica una orden o mandato. Ejemplo: No te limpies con el mantel.
Aspecto
- Perfecto: Acción acabada.
- Imperfecto: Acción en transcurso.
Adverbio
Tipos de Adverbios
- Deícticos: aquí, allí, antes, después, delante, detrás, poco, bastante, demasiado
- Nocionales: rápidamente, despacio, bajo, ojalá
Análisis Morfológico de Adverbios
- Simples: Formados por el lexema. Ejemplo: aquí, allí, bien, mal, despacio
- Derivados: Formados por el lexema y morfemas derivativos. Ejemplo: despacito, ahorita
- Compuestos: Se forman a partir de adjetivos, añadiendo -mente a un adjetivo femenino. Ejemplo: lentamente
- Locuciones: Expresiones que equivalen a un adverbio. Ejemplo: en secreto (secretamente), tal vez (quizá), a ciegas
Preposición
Ejemplos: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante...
Características de las Preposiciones
- Semánticamente: Palabras vacías con significado propio.
- Dirección o destino: Miraba hacia la ventana.
- Origen: Soy de Barcelona.
- Posesión: El coche de Pedro.
- Lugar o situación: Está en el armario.
- Morfológicamente: Invariables y átonas. Ejemplo: antes de, después de, gracias a...
- Sintácticamente: Relacionantes que crean lazos entre sintagmas. Ejemplo: el libro de lengua
Conjunción
Ejemplos: aunque, porque, por tanto, que, si
Características de las Conjunciones
- Morfológicamente:
- Simples: y, ni, pero
- Compuestas: conque, porque, aunque
- Locuciones conjuntivas: puesto que, si bien, tan pronto como
- Sintácticamente: Pueden relacionar unidades oracionales. Ejemplo: Iremos al concierto, para que nos firme un autógrafo.
Recategorización
Procedimiento sintáctico, el más habitual es superficial. Ejemplo: El azul me gusta más - El (color) azul me gusta más
Procedimiento Léxico
- Sustantivación de adjetivos: Actuar como sustantivo y como adjetivo. Ejemplo: Los solteros son muy optimistas - Los (amigos) solteros son muy optimistas
- Adjetivación de sustantivos: Registro coloquial, el sustantivo se identifica y expresa cualidad. Ejemplo: Mi tío es un payaso - (payaso sinónimo de divertido)
- Adverbialización de adjetivos: Un adjetivo pierde su capacidad de flexión y se utiliza en masculino singular para complementar a un verbo. Ejemplo: Canta muy lindo (lindo no femenino, equivale a un adverbio - canta muy bien)