Análisis de la Novela Picaresca y el Lazarillo de Tormes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Características de la Novela Picaresca

Es la narración de la vida del pícaro (mozo de muchos amos), la autobiografía de un vagabundo en la que se describen y satirizan costumbres de los representantes de las distintas clases sociales. La figura del pícaro une todos los episodios. Él juzga su entorno a través de lo que ve y siente.

Características del Pícaro

  • Mozo de muchos amos.
  • Desordenado en su cotidiano vivir.
  • Carece de conciencia moral.
  • Suele ser víctima de sus propias burlas.
  • Tiene talento para urdir engaños.
  • Su filosofía de vida es materialista y rudimentaria.
  • Posee buenas y malas cualidades.
  • Cree en Dios.

La aparición de la novela picaresca coincidió con el reinado de Carlos V, durante el cual España conoció la gloria de los triunfos y el floricimiento económico. Sin embargo, todo el despliegue de viajes y conquistas, de apariencias sociales y honores estuvo sustentado por la miseria popular. El pícaro mostró la realidad según su mirada pesimista y burlona.

Tratados del Lazarillo de Tormes

Tratado 1

Infancia del Lázaro y sus andanzas con el ciego.

Tratado 2

El clérigo avaro de Maqueda.

Tratado 3

Episodio del escudero.

Tratado 4

Episodio del fraile de la Merced (sus primeros zapatos).

Tratado 5

Episodio del buldero.

Tratado 6

Episodio del capellán (también trabaja como pintor de panderos). Con lo que gana se puede comprar su primera ropa usada.

Tratado 7

Episodio del alguacil. Lázaro se convierte en pregonero de vinos y se casa con la criada del Arcipestre.

Héroe vs. Antihéroe

Héroe

  • Ligado a la nobleza.
  • Emprende hazañas.
  • Lo movilizan el honor, la obra, el deseo de gloria y amor.
  • Sumisión al monarca.
  • Encarna los altos ideales de una sociedad.
  • Se ajusta a un código de honor.

Antihéroe

  • Origen humilde.
  • Comete actos de picardía para sobrevivir.
  • Lo moviliza el hambre, lograr el alimento de cada día.
  • Relativa sumisión a sus amos.
  • Refleja defectos de la sociedad.
  • Desatiende las normas.

Parodia

Imitación burlesca de un género, una obra literaria o artística, del estilo de un escritor, o de los gestos o de la manera de ser una persona.

Novela de Caballería

  • Un protagonista que representa la síntesis de los valores feudales de religiosidad, valentía, lealtad y fidelidad en el amor.
  • Una narración extensa, compuesta por una sucesión de aventuras.
  • Presencia de lo fantástico y de lo mágico.
  • Didactismo (defensa de los ideales del poder).

Entradas relacionadas: