Análisis de las Novelas Ejemplares de Cervantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes

Introducción

Las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes Saavedra son una colección de doce narraciones breves, cuya publicación en formato libro se relaciona con la decisión del autor de no incluir relatos intercalados en otras obras. Cada novela mantiene su independencia, a excepción de las dos últimas, que presentan una conexión más estrecha. Aunque el ciclo carece de un marco narrativo explícito, posee una indudable unidad temática centrada en el amor, y en la intención de crear un modelo de narración verosímil.

En el prólogo, Cervantes afirma: «Yo soy el primero que ha novelado en lengua castellana las muchas novelas que en ella andan impresas, todas traducidas de lengua extranjera, y son mías propias».

Clasificación de las Novelas Ejemplares

Es posible organizar las Novelas Ejemplares en dos grupos:

  1. Relatos de carácter idealista:
  2. Relatos con elementos picarescos:

3.1 Novelas idealistas

Tomando como modelo la novela corta italiana y la novela bizantina, el tema central es el amor entre los personajes, generalmente nobles, que tras superar diversos obstáculos logran casarse. Presentan una visión idealizada de la realidad. Se incluyen en este bloque:

  • La española inglesa
  • La fuerza de la sangre
  • El amante liberal
  • Las dos doncellas
  • La señora Cornelia

3.2 Novelas con elementos picarescos

En estas novelas, hallamos personajes de baja condición, así como una visión crítica de la realidad, de la que no se ocultan los aspectos más desagradables. En este grupo se incluyen:

  • Rinconete y Cortadillo: Narra la historia de dos muchachos que se encuentran casualmente y marchan a Sevilla. En el patio de Monipodio conocerán las artes de un grupo de rufianes.
  • El casamiento engañoso: Campuzano se casa por interés con Estefanía. Al cabo del tiempo, ella lo abandona llevándose un collar falso y dejándole una enfermedad venérea. En el hospital, Campuzano cree oír hablar a dos perros, pone por escrito la conversación y se la entrega a un amigo. Empieza entonces El coloquio de los perros, novela en la que Berganza cuenta a Cipión las desventuras sufridas al servicio de distintos amos.

Entradas relacionadas: