Análisis de la obra de Blas de Otero: Tipología textual, ámbito de uso y análisis poético

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Análisis de la obra de Blas de Otero

Tipología textual y ámbito de uso

En cuanto a su tipología textual, nos encontramos ante un texto argumentativo, ya que (nombre del autor) expresa una opinión acerca de un tema e intenta persuadir de su validez a los lectores. En efecto, el autor defiende una tesis (especificar la tesis) a través de argumentos de distintos tipos: (autoridad, objetivos, ejemplificación, experiencia personal, semejanza, universalidad, causa-efecto). También podría considerarse un texto expositivo-argumentativo, puesto que el autor expone una serie de hechos (...) para, a continuación, exponer su tesis: (...). Para afirmar dicha tesis e intentar persuadirnos, el texto recurre a argumentos de...

La estructura del texto es deductiva/inductiva. Asimismo, predomina la función apelativa, ya que la finalidad del artículo es la de crear un estado de opinión y que el lector se posicione sobre un tema que nos afecta a todos: (...).

Su ámbito de uso es periodístico, ya que trata de un tema de actualidad, cercano y de interés general. Además, este texto ha sido publicado en el periódico (...) y el nivel de lengua que emplea el autor es el estándar.

Respecto al género textual, pertenece al subgénero de opinión, pues la finalidad es (...). Más concretamente, se trata de una columna firmada por (...) en el (nombre del periódico). Las columnas suelen estar firmadas, el autor no tiene por qué estar especializado en el tema del que habla, tienen libertad de expresión (los muy conocidos tienen su espacio y escriben todas las semanas). El autor utiliza un tono (...) y un registro (...), también hace uso de algunos coloquialismos (...) con los que busca acercarse más al lector.

Análisis de Angel fieramente humano (1950)

1. Lo eterno

Un,-Una,Unos,apuntalar// Romper,en,mecen,las// Sólo,vivo,-ese// Es,subir,Le,para// Pero,Pero,Pero--...El,inmenso,los,la/-/No tiene rima/-/Encabalgamientos: 1,2,3/ Repeticiones:6/ Paralelismo:3-5/ Anadiplosis:2/Antítesis:6/ Metáforas:2,3/ Comparaciones:1,2/ Personificación:5/ Dilogía:3/ Intertextualidad:3 (Jorge Manrique)/-/

Conclusión: preocupación de Blas de Otero por la muerte. Conciencia y rechazo. La naturaleza.

2. Un relámpago apenas

Besas,Besas,Las, nuestras/ me,es,Besas,bebes/ tiras,a,la/ Oh,bastara,despues/-/

Tema: la búsqueda existencial de Dios en el mundo real, ya que intenta buscar sentido a la vida con algo y ese algo tal vez sea Dios para él/-/Entrelaza lo amoroso y lo religioso, habla del vacío espiritual, la necesidad de Dios, con un lenguaje sensual./-/soneto compuesto por dos cuartetos (ABBA) y dos tercetos de rima (CDE)/-/Encabalgamientos:todos/ Anáfora:1/Metáfora:1/Hipérbatos:1(2-3)/Hipérbole:2/ Animalización:3/ Repetición:4/ Paralelismo:1,2/ Antítesis:2,3/Léxico relacionado con el amor, sensualidad, erotismo.

3. Ciegamente

porque, porque, poruqe, mortal // inconsolable, voy, diente, vas// porque, a traves porque, // porque, esta , que /-/ soneto, catorce versos endecasílabos (dos cuartetos y dos tercetos), rima consonante (ABBA ABBA CDE CDE),  tono dramático y un ritmo desgarrado y angustioso /-/ repetición, adverbios acabados en mente, campos semánticos de violencia, gerundios, antítesis, encabalgamiento, sustitución /-/

Tema: Dios, el amor y la muerte: (La búsqueda desesperada del amor de Dios para encontrar el sentido de la vida.) (La búsqueda de la eternidad más allá de la muerte.) /-/

Conclusión: es un poema que está escrito en una etapa en la que está en busca de un amor que no consigue encontrar, y para sobrellevar el dolor que esto le crea busca a Dios y a la muerte. Eso se aprecia a lo largo de todo el poema, ya que vemos cómo hace referencia a la pérdida de la fe o al querer morirse para reencontrar el amor. Podríamos decir que todo el poema está dirigido a Dios con tono de conversación.

4. Hombre

luchando, al, a dios, ahoga// oh dios, despiero, oiras, solo // alzo, abro, sed // esto, ser ¡angel, /-/

Entradas relacionadas: