Análisis de la obra "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Introducción
El fragmento a comentar pertenece a El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, novela publicada en 1605 por Miguel de Cervantes. Esta obra parodia las novelas de caballería populares en la época, que según Cervantes, perjudicaban a sus lectores. Siendo una obra universal, se publica en el Barroco, pero conserva características renacentistas debido a la época del autor. La novela narra las aventuras de un hidalgo que, enloquecido por la lectura de novelas de caballería, decide convertirse en caballero andante con la ayuda de su fiel escudero, Sancho Panza.
Estructura de la obra
Don Quijote de la Mancha se divide en dos partes. La primera, publicada en 1605, consta de 52 capítulos y presenta la obra desde la perspectiva de la locura de Don Quijote, influenciada por las novelas de caballería. La segunda parte, publicada en 1614, contiene 74 capítulos y muestra una evolución del personaje, que comienza a percibir la realidad con mayor claridad gracias a la influencia de Sancho Panza.
Temas principales
En la obra predominan tres temas principales: la justicia, la libertad y el concepto de caballería. La justicia se relaciona con la locura de Don Quijote, quien ignora las leyes humanas y confunde la realidad. La libertad está vinculada a la justicia, ya que no se puede ser libre si se incumplen las leyes. Finalmente, la caballería se manifiesta en Don Quijote, quien lucha por el bien e intenta seguir los valores de la justicia, equiparando la justicia caballeresca con la justicia cristiana.
Personajes
En el fragmento, el personaje principal es Don Quijote, protagonista de la novela. Un hombre de 50 años, físicamente enjuto, amigo de Sancho Panza, y cuya afición a la lectura de novelas de caballería le hace perder la cordura y el contacto con la realidad.
Sancho Panza
Sancho Panza fue creado como complemento de Don Quijote. Al principio, en la segunda salida de Don Quijote, Sancho se convierte en su escudero. En la primera parte, es un personaje acompañante. En la segunda, adquiere mayor importancia, incluso protagonizando episodios como el gobierno de la ínsula Barataria, donde destaca por su sensatez. Se acentúa su proceso de "quijotización". Sus funciones son: delimitar el mundo de Don Quijote, ayudar a descubrir la personalidad de su amo, aportar el elemento cómico y emplear continuamente refranes.
Conclusión
Miguel de Cervantes parodia las novelas de caballería a través de los ideales quijotescos, rompiendo con los esquemas de la época. El fragmento muestra el pensamiento del caballero y su forma de afrontar los problemas en su viaje.
Influencias
La obra Amadís de Gaula influyó en las técnicas de muchas novelas posteriores, incluyendo obras europeas de los siglos XVIII y XIX, y posteriormente en autores internacionales.