Análisis de la obra: Exploración de la narrativa y el contexto
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
El siglo XIX es un periodo de transición en la literatura, donde se observa un cambio en la narrativa y la forma en que se presentan los personajes. El protagonista es el centro de la acción, y todo gira en torno a él. El objetivo principal es el ascenso social, el dinero, etc., a través de acciones individualistas y competitividad. La acción es lineal, es decir, sigue un orden causa-efecto.
Siglo XIX
Acción
El protagonista es el centro de la acción y todo gira en torno a él. El objetivo es el ascenso social, el dinero, etc., a través de acciones individualistas y competitividad. La acción es lineal, es decir, sigue un orden causa-efecto.
Personajes
El protagonista es joven y se describe con gran detalle. Se le describe como un hombre tranquilo que trabaja en el ministerio del interior y se menciona su sueldo, además de su felicidad por haberse casado con la mujer perfecta.
Espacio y tiempo
Se utilizan lugares y acontecimientos históricos y reales para crear una mimesis de la realidad. El tiempo es ordenado de manera cronológica.
Narrador
El narrador es omnisciente y externo. No participa en los hechos y conoce todos los pensamientos del protagonista.
Lector
El lector es pasivo y contempla algo de lo que no es parte.
Lenguaje
El lenguaje es utilitario, sin ambigüedades ni simbolismos, por lo que el lector no tiene que esforzarse para leerlo.
Siglo XX
Acción
Hay una visión angustiosa del mundo, donde el hombre a menudo no tiene resuelto el sentido de la vida y, cuando intenta buscarlo, fracasa. La acción es fragmentaria, ya que no hay ruptura de lo lineal de introducción, problema y desenlace. El final es abierto o comienza por el final. Se da importancia a los significados éticos o existenciales y puede presentar tramas paralelas.
Personajes
Los personajes pierden importancia individual para formar arquetipos de la sociedad actual, hay antihéroes, seres anónimos y desgraciados de una sociedad absurda.
Espacio y tiempo
Los lugares que aparecen en la obra no existen, aunque pueden reflejar ciudades o países reales. El ámbito social puede ocupar un primer lugar. Hay saltos temporales.
Narrador
El narrador es equisciente o infrasciente. El narrador actúa como un miembro del pueblo, sabiendo lo mismo que los demás.
Lector
El lector debe participar y formar un lector cómplice, ya que, al estar todo desordenado, debe estar atento a las pistas y a las cosas que van sucediendo.
Lenguaje
Se busca un lenguaje más complejo con simbolismos.