Análisis de la obra Mujeres y pájaros a la luz de la luna de Joan Miró

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Identificación de la obra:

Mujeres y pájaros a la luz de la luna.

Autor:

Joan Miró

Localización:

Tate Gallery en Londres

Cronología:

1949

Identificación y justificación del lenguaje estilístico:

Dentro del individualismo propio de las vanguardias europeas del siglo XX, la obra de Joan Miró se puede inscribir en el movimiento surrealista, el cual proclama la omnipotencia de la imaginación, sin que se ejerza control alguno por la razón, ni se supedite a alguna preocupación moral o estética. El surrealismo usa imágenes de procedencia onírica y subjetivista, procurando reflejar lo inconsciente y subconsciente.

Se percibe una dualidad en la interpretación que hacen los pintores del surrealismo: unos hacen una pintura que tiende a la abstracción, inventando universos figurativos personales; es el surrealismo abstracto de Miró, Tanguy o Max Ernst. Miró protestó por etiquetársele de surrealista, pero sus grafismos infantiles se mueven dentro del “automatismo” propio de este movimiento. No es un hombre de vida pública ni partidario de textos ni manifiestos políticos.

En su pintura, los elementos reconocibles (estrellas, lunas, ojos y espirales) se mezclan con los fantásticos, todos con colores planos y estridentes; fondos monocromos sobre los que aparece grafismo. Aparecen representados una serie de elementos que se van a repetir posteriormente en otras obras. Su lenguaje formal, basado tanto en las manchas de color como en las gruesas líneas negras, se llena de un universo de pájaros, mujeres y estrellas que están en la base de buena parte del diseño gráfico español de finales del siglo XX. Su obra recuerda la inocente pintura de la infancia.

Este cuadro es de óleo sobre lienzo, donde el predominio es del dibujo, con colores bastante cálidos. En cuanto a la luminosidad o foco de luz, podemos observar que proviene de los colores blancos. La perspectiva es frontal, con un punto de vista alto, y una composición abierta en un espacio exterior. La temática representa de manera informal e imaginativa varios personajes extraídos de la naturaleza. La identificación de los personajes queda abierta a la imaginación de quien contempla la pintura y son los cuerpos lo que nos dan las pistas de lo que representan, una mujer, un pájaro y una estrella.

Entradas relacionadas: