Análisis de la Obra Poética de Antonio Machado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Dios, el Recuerdo y el Sueño

Dios ocupa un lugar significativo en el pensamiento de Antonio Machado. Se trata de un Dios en el que no puede creer, pero es soñado y deseado. La figura de Jesucristo es mucho más cercana a Machado porque es en él el paradigma del hombre, un ser humano y divino que ha triunfado sobre la muerte.

Por otro lado, el recuerdo y el sueño en la poesía machadiana son dos términos a menudo equivalentes al referirse al soñar despierto con la propia vida. En Soledades, galerías y otros poemas los caminos del sueño son galerías de espejos donde se refleja la propia vida. A partir de Campos de Castilla el sueño no es solo propio del hombre sino también de las cosas y la naturaleza.

El Amor en la Poesía de Machado

A lo largo de toda su obra, Machado demuestra su deseo de amar y de ser amado. El amor es un sentimiento ennoblecedor que dignifica al amante y le ayuda a comprender la belleza del mundo rescatando las cosas de la muerte o el tiempo. Hay poemas que se refieren a los amores de su vida: Leonor (Campos de Castilla) y Guiomar (Cancionero apócrifo).

El Tema Autobiográfico y la España Machadiana

En numerosos poemas, Antonio Machado evoca el tema autobiográfico como su infancia, su juventud o sus amores. También presenta su biografía espiritual ya que su poesía es un diario de su propia alma, una vida hecha verso, que escrita se hace eterna. Como es el caso en el poema "Retrato" que abre Campos de Castilla.

Por último, observamos el paisaje y el tema de España en numerosas ocasiones. En Soledades, galerías y otros poemas los paisajes son el marco para la expresión de sentimientos al identificar elementos de estos con el alma. En Campos de Castilla se observan alusiones al paisaje como imagen del pasado histórico como en "Orillas del Duero", aunque también como presente y futuro y con un componente subjetivo: proyecta sus sentimientos hacia las tierras descritas. Además Machado identifica su alma con elementos del paisaje, reflejando su mundo interior para así entrar en diálogo consigo mismo y con el mundo.

Conclusión

En síntesis, la poesía machadiana consta de temas principales que contribuyen a dar un sentido global a su obra: el tiempo, la muerte, Dios, el recuerdo y el sueño, el amor, los paisajes y el tema autobiográfico.

Entradas relacionadas: