Análisis de la Obra Poética de Antonio Machado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

El Tiempo en la Poesía de Machado

El tiempo, vivido personalmente, no como un concepto abstracto. Es el curso inevitable de las horas y los días, una lucha entre lo que pasa y lo que permanece.

  1. Para Machado, la poesía es un arte temporal, uniendo lo esencial y lo efímero.
  2. El fluir del agua simboliza el fluir de la vida, o la muerte si el agua está estancada.
  3. La tarde representa la melancolía, expresada con adjetivos que evocan un estado de ánimo.
  4. Los caminos simbolizan la nostalgia por la vida que se va.
  5. El paisaje y el tiempo vivido identifican el alma con el mundo, reflejando sus estados.
  6. El reloj, objeto real, mide el tiempo cronológicamente.

Reflexiones sobre la Muerte

Sus reflexiones sobre la muerte son consecuencia de sus inquietudes sobre el tiempo, el gran exterminador. Símbolos como el mar, el otoño, la sombra y la luna representan este tema. Se percibe una desorientación del espíritu, una angustia existencial ante la nada que se atenúa con los años.

La Presencia de Dios

Dios ocupa un lugar significativo: un Dios en el que no se puede creer, aunque se quiera. Un Dios añorado, soñado.

El Sueño y el Recuerdo

Sueño y recuerdo son equivalentes, refiriéndose al soñar despierto. En Soledades, los caminos del sueño son espejos de la vida. En Campos de Castilla, el sueño proviene del hombre y de las cosas.

El Amor en la Obra de Machado

Se intuye el deseo de amar y ser amado. Los poemas dedicados a Leonor y Guiomar son especialmente relevantes.

El Tema Autobiográfico

Machado evoca su infancia, juventud, amores y experiencias, creando un diario de su alma.

El Paisaje y España

El paisaje a veces es objetivo, otras simboliza la historia de Castilla, y otras refleja el mundo interior del poeta.

Entradas relacionadas: