Análisis de la Obra Poética de Antonio Machado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El Recuerdo y el Sueño

Términos equivalentes que se refieren a soñar despierto con la propia vida. En la poesía, el sueño no solo pertenece al hombre, sino también a las cosas, a la naturaleza, en personificaciones y proyecciones. El sueño y la realidad se entrelazan, el sueño como forma de acercarse a este mundo subconsciente, donde nuestro sistema de control está dormido y el vigilante deja que todo salga. Se puede interpretar como algo del subconsciente, otra forma es el recuerdo, cuando un recuerdo hace daño puede repercutir en la vida. En Machado, lo encontramos en la parte de Galerías.

El Amor

Durante toda la obra, el deseo de amor y ser amado es una constante. Machado tiene un sentimiento embellecedor, dignifica al amante, quien comprende mejor la belleza del mundo y rescata las cosas del olvido, el tiempo y la muerte.

Etapas de la Obra de Antonio Machado

1ª Etapa (Andalucía)

Soledades

La obra tiene un perfil modernista, manchado de imágenes brillantes de música y color. Se percibe el modernismo en temas y metáforas.

Soledades, Galerías y Otros Poemas

Renuncia a los elementos modernistas, un Machado más íntimo. Poesía iluminada por el amor y la esperanza, una poesía más íntima y sencilla. Sencillez e intimidad, recuerdos, nostalgia, presagios de la muerte.

2ª Etapa (Soria)

Campos de Castilla

Etapa de plenitud. Aporta tres grandes temas: preocupación histórica, paisaje y amor. El contacto con el campo y con el paisaje castellano le lleva a identificarse con su espíritu y necesita contarlo en sus poemas. Su poesía se hace más descriptiva y objetiva.

La Tierra de Alvargonzález

Largo romance sobre la ambición que convierte en asesinos de su propio padre a dos hermanos. El protagonista es la codicia. Poema narrativo cuya sombría historia gira en torno a la codicia.

Proverbios y Cantares

Unas voces líricas, otras filosóficas. Preocupaciones suyas que ya conocemos y que se presentan en formas inspiradas por las coplas populares.

Elogios

Poema de Don Francisco o los dedicados a Rubén Darío, Unamuno o Juan Ramón Jiménez. Poema a José María Palacio.

3ª Etapa (Andalucía)

Nuevas Canciones

Se siente en ella destrozado, vuelven los recuerdos de su infancia. No es la misma visión que la de Castilla, es popular, lo ve con ojos de su pueblo a través de sus canciones. Escribe canciones y coplas olvidándose de sí mismo y de su angustia, dejándose llevar.

4ª Etapa (Baeza)

Proverbios y Cantares

Siente inquietudes filosóficas. Poemas breves.

Entradas relacionadas: