Análisis de la Obra de San Juan de la Cruz

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

San Juan de la Cruz

La obra de San Juan de la Cruz representa la cúspide de la poesía mística y se considera una de las más destacadas en la lírica española. En sus poemas principales, como Noche Oscura del Alma, Cántico Espiritual y Llama de Amor Viva, el poeta expresa el deleite que experimenta al unir su alma con la divinidad. Utiliza el encuentro entre enamorados como símbolo para representar la fusión del alma con Dios.

Obra e Influencia

La influencia de la Biblia es evidente en su obra, especialmente en el Cantar de los Cantares, que inspira su Cántico Espiritual. San Juan toma imágenes y la concepción general de este poema erótico bíblico, trasplantándolo al plano espiritual, representando las relaciones de Dios con su Iglesia. Sin embargo, introduce un cambio significativo al hacer que la Esposa ya no sea la Iglesia, sino el alma del propio poeta, convirtiendo el poema en un diálogo de erotismo ardiente entre el poeta y Dios. Esta huella bíblica se encuentra también en otros poemas, como Llama de Amor Viva y Noche Oscura del Alma.

San Juan conocía la obra de Garcilaso y su versión a lo divino de Sebastián de Córdoba, aunque las coincidencias son escasas. Al igual que Fray Luis de León, adopta la lira como estrofa. Las imágenes y símbolos utilizados por San Juan pertenecen al mundo de la poesía erótica cortesana, algunos de ellos se adentran en lo subconsciente y onírico. Utiliza antítesis, alusiones a ciervos o corzos para simbolizar a la persona amada, y el tema de la caza o cetrería, que tiene raíces en la lírica del Cancionero.

Estilo

La poesía mística, debido a la naturaleza extraordinaria de sus descripciones, no puede emplear un lenguaje simple y recurre a abundantes recursos retóricos como símbolos, metáforas, símiles, hipérboles y antítesis. El estado arrebatado del poeta se manifiesta en cambios temáticos repentinos sin transición, y en atribuciones que carecen de lógica racional. San Juan, desde la embriaguez del éxtasis, presenta una realidad alucinante sin preocuparse por la coherencia de sus palabras, otorgando a la poesía mística una gran capacidad sugeridora.

Entradas relacionadas: