Análisis de las obras de Camilo José Cela y Miguel Delibes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Camilo José Cela (1916-2002)

Biografía y obra

Nacido en La Coruña, Camilo José Cela luchó en el bando franquista durante la Guerra Civil. Triunfó como escritor a partir de los años 40 y recibió el Premio Nobel de Literatura en 1989. Conocido principalmente por sus novelas, Cela cultivó varios géneros literarios, entre los que destacan los libros de viajes como Viaje a la Alcarria (1948).

Etapas literarias

Etapa existencialista y tremendismo

Su evolución literaria comienza con el existencialismo tremendista, caracterizado por la crudeza y el realismo extremo, presente en La familia de Pascual Duarte (1942). Esta novela narra la historia de un campesino extremeño condenado a muerte que relata su sórdida vida, mostrando una visión agria de realidades miseras y brutales. Esta obra inaugura el tremendismo en la literatura española.

Realismo social

Su segunda etapa corresponde al realismo social de corte objetivista, iniciada con La colmena (1951), considerada su obra maestra dentro de este periodo. La novela carece de una trama tradicional y presenta una estructura abierta, con más de trescientos personajes que desfilan a lo largo de dos días de invierno por el café de doña Rosa en Madrid. En esta línea también se encuentra Mrs. Caldwell habla con su hijo (1953), un monólogo de una mujer al borde de la locura que se dirige a su hijo fallecido a través de cartas imaginarias.

Experimentalismo

Finalmente, en su tercera etapa experimentalista, se ubican novelas como San Camilo, 1936, que retoma temas recurrentes en su obra como la Guerra Civil, el sexo y la violencia; Oficio de tinieblas 5; y Mazurca para dos muertos, con la que obtuvo el Premio Nacional de Literatura.

Reconocimientos

En 1994 recibió el Premio Cervantes por su contribución al patrimonio literario en lengua española.

Miguel Delibes (1920-2010)

Biografía y obra

Vallisoletano, periodista y director de El Norte de Castilla, Miguel Delibes recibió el Premio Nadal en 1947 con su primera novela, La sombra del ciprés es alargada, con la que se inicia en la novela existencial. Posteriormente, evoluciona hacia el realismo social de ambiente rural.

Realismo social

Dentro del realismo social, destaca El camino (1950), donde el protagonista de 11 años recuerda sus vivencias en el pueblo antes de partir a la ciudad. En esta línea, también sobresalen Las ratas y Los santos inocentes, que refleja las duras condiciones de vida de campesinos extremeños bajo el yugo de los terratenientes. Además, se incluyen novelas realistas de ambientación urbana como La hoja roja y El príncipe destronado.

Novela experimental

En su etapa experimental, destaca Cinco horas con Mario (1966), un largo monólogo en segunda persona donde Carmen, recién enviudada, repasa ante el cadáver de su marido el fracaso matrimonial, sus frustraciones, los convencionalismos burgueses y la discriminación de las mujeres de la época, con un lenguaje directo y coloquial.

Reconocimientos

Miguel Delibes recibió el Premio Cervantes en 1993 y el Premio Nacional de Literatura con la novela histórica El hereje (1998), ambientada en la Valladolid del siglo XVI, que cierra su producción literaria.

Entradas relacionadas: