Análisis de obras clásicas y su intertextualidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Estandificilvolveraitaca

La madre del protagonista y Penélope tienen mucho en común ya que tienen el mismo objetivo. Todos los días las dos mujeres luchan contra algo, acompañando de alguna manera a su hombre, Penélope contra los pretendientes y la madre del protagonista contra la enfermedad de su hijo. El protagonista se relaciona con Ulises, ya que los 2 personajes tienen el mismo objetivo, llegar a su destino. Por más que ellos se sientan totalmente atados, siguen haciendo lo posible para dar lo mejor de sí, cada uno acompañado de su mujer. Por fin Ulises llega a la isla, por fin Eduardo empieza a realizar pequeños movimientos. Por fin cada uno llega a su destino.

Edipo Rey

Edipo intenta evitar su destino yéndose de su hogar pero no pudo lograrlo, ya que al escaparse de su hogar, forma una nueva familia con su madre biológica, sin saber quién era. Cuando se revela la verdad, Yocasta, su madre, se suicida mientras que Edipo se quita la vista y se va de la ciudad. La función didáctica de la tragedia es hacer que los espectadores sientan temor y compasión por el destino del protagonista, y a que su desgracia no tenga que ver con un acto perverso, sino con un error que lo conduce a la tragedia. "Edipo" significa "el de los pies hinchados". El personaje se llama así porque el criado, al no poder matarlo por orden de sus padres, le clava una cadena en los pies y lo ata a un árbol, y así estuvo hasta que fue encontrado.

Antígona

Antígona queda enfrentada con Creonte e Ismena ya que se oponen al sepulcro de Polinices. Antígona tiene características de héroe trágico ya que es responsable de su destino, atraviesa circunstancias y las supera sin perder su verdadero motivo.

Intertextualidad

Plantea la relación directa de un texto con uno o varios textos más. Se ve muy presente entre Antígona y Antígona Vélez, ya que el concepto es el mismo aunque los personajes tienen nombres diferentes con unos cambios en los hechos la obra se desarrolla de la misma forma.

Hipertexto

Obras que surgen de los clásicos. A partir de la tragedia de Antígona han surgido varios hipertextos, dos de ellos son Antígona o la elección de Marguerite Yourcenar y La tumba de Antígona.

Hipotexto

Es la obra original (Antígona de Sófocles).

Entradas relacionadas: