Análisis de obras de Van Gogh y Picasso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Por tanto deben de destacarse las formas en los cuadros

Por lo demás, el color en la pintura sigue teniendo la misma importancia que ya le habían dado los impresionistas, lo que ocurre es que ahora él lo utiliza no para potenciar la luz, sino precisamente para modelar sus figuras de una forma más voluminosa y rotunda, porque son las gradaciones de color y el sombrado con color el que modela los objetos.

El tratamiento de la perspectiva

Rompe totalmente con las normas tradicionales: Se puede ver en el cuadro que algunos objetos presentan una doble visión perspectiva. Así el cuenco que en el centro guarda la fruta presenta en su parte superior un punto de vista y en su parte inferior otro, como visto desde arriba. Con ello la composición se enriquece porque nos está dando dentro de una misma imagen múltiples puntos de vista, igual que si nosotros nos moviéramos delante de esta mesa con fruta.

La noche estrellada

Obra pintada por el pintor holandés Vicent Van Gogh en junio de 1889, trece meses antes de su suicidio. Se trata de una obra que debemos encuadrar dentro del movimiento postimpresionista. Esta obra nos muestra una vista nocturna de Saint_Rémy

La obra se divide en dos planos diferenciados

Separados por la línea de las montañas. Más de la mitad del cuadro lo ocupa el cielo estrellado siendo el auténtico protagonista del cuadro.

Técnica y gama cromática

La técnica usada por el pintor es el óleo, aplicado en abundancia, técnica del empaste, con pinceladas vigorosas y cortas que contribuyen a la fuerza expresiva de la obra. La gama cromática usada por Van Gogh es fría con predominio de azules, celestes, verdes y grises, aunque también como contrapunto cromático usa el naranja y amarillo de las estrellas, colores complementarios al azul dominante en la obra.

Las señoritas de Avignom

Óleo sobre lienzo pintado por Pablo Ruíz Picasso en 1907. Se trata de una de las primera sobras de movimiento cubista.

Análisis de las figuras

En esta Obra podemos identificar a cinco figuras femeninas desnudas (prostitutas de un burdel situado en dicha calle de Barcelona). Se organizan en tres bandas verticales, siendo las dos figuras centrales las más clásicas, a pesar de que se observa la reducción de la anatomía femenina a su forma más esquemática y, aunque aparecen de pie, la posición de los brazos por detrás de la cabeza se asemeja a las de las 'venus' representadas en otras etapas artísticas.

Entradas relacionadas: