Análisis de Obras Maestras del Arte: Del Romanticismo al Impresionismo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
La Libertad guiando al pueblo
Autor: Eugène Delacroix
Cronología: 1830
Localización: Museo del Louvre de París
Estilo: Romanticismo
Justificación:
- Idea de revolución
- Idea de libertad
- Expresión de los sentimientos
- Movimiento
- Predominio del color
La mujer que simboliza a la Libertad aparece con el torso desnudo, portando en la mano derecha la bandera tricolor francesa y en la izquierda un rifle. La acompañan miembros de diferentes clases sociales y, a sus pies, se encuentra un moribundo. La composición es una pirámide cuya base son los cadáveres de los caídos, iluminados para acentuar su importancia. Se pueden ver escorzos que recuerdan al Barroco.
Caminante sobre el mar de nubes
Autor: Caspar David Friedrich
Cronología: 1818
Localización: Museo de Kunsthalle en Hamburgo
Estilo: Romanticismo
Justificación: Evoca la libertad, el uso del paisaje y de la naturaleza, sobre todo para mostrar los sentimientos, y la importancia del color.
Representa a un viajero que se encuentra de pie en lo alto de una montaña elevada, mirando un mar de nubes que queda debajo.
Día de verano
Autor: Berthe Morisot
Cronología: 1879 (finales del siglo XIX)
Localización: National Gallery en Londres
Estilo: Impresionismo
Justificación: Pinceladas sueltas, formas indefinidas, juego de luces y el conocimiento y uso de la teoría del color.
Representa a dos mujeres que pasean en una barca en un río de aguas tranquilas. La joven del vestido blanco ocupa el centro del cuadro. Al lado de esta se encuentra la otra joven y patos en el agua. Carece de cielo y los elementos acuáticos y vegetales dan luz al cuadro.
El Pensador
Autor: Rodin
Cronología: 1903
Localización: Museo de Rodin en París
Estilo: Impresionismo
Justificación: Escultura con un acabado abocetado y rugoso, que juega con las luces y las sombras.
Fue tallada en yeso y posteriormente fundida en bronce. Representa a un hombre reflexivo, e incluso preocupado, dependiendo de la perspectiva del espectador. Su brazo y mano izquierda se apoyan encima de la rodilla izquierda y el brazo derecho sostiene la cabeza apoyándose en la rodilla izquierda. Originalmente el nombre de la escultura no era El Pensador, sino El Poeta. La escultura es un desnudo, ya que Rodin deseaba una figura heroica al estilo de Miguel Ángel.