Análisis de Obras Maestras de Miró y Dalí

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Carnaval

Es una obra fundamental del estilo de madurez de Joan Miró, realizada justo en el momento en que se publica el manifiesto del surrealismo por parte de André Bretón.

Hace una interpretación personal del surrealismo que se deja ver en la característica fauna mironiana que se encuentra en perfecta sintonía con el tema, el carnaval, especialmente adecuado para el despliegue de una variedad iconográfica y cromática. La obra presenta una tensión entre el aparente caos y una composición equilibrada y muy pensada por Miró: por un lado, la línea de horizontes está definida, dividiendo además el fondo en dos zonas de color diferenciadas; por otro lado, en la parte inferior y central del lienzo, una figura ondulante se relaciona con otra forma vertical que se proyecta hacia la parte superior, cruzándose a mitad de lienzo con otra parte horizontal igualmente ondulada. Utiliza una técnica de precisión miniaturista con los colores primarios que serán identificativos de su trabajo posterior.

La temática es una fiesta de carnaval. Destaca como protagonista la figura del arlequín, que aparece en la parte izquierda de la composición como un vestido blanco y ondulante.

Mujer y Pájaro

Es una obra pintada por Miró cuando tenía 55 años, con un estilo de madurez que puede entenderse como la culminación de investigaciones iniciadas años atrás, tanto en el uso del color y la línea, como en la iconografía utilizada.

Formalmente, existe un contraste entre la nitidez de las figuras y la difusión del fondo de la composición. Efectivamente, las figuras presentan una morfología ondulante y orgánica, además de un cromatismo esencial. En ellas, el valor de la línea es fundamental, especialmente en la figura de la izquierda y los rostros de las dos figuras centrales, lo que nos remonta a la importante serie mironiana de Constelaciones. En cambio, el fondo de la composición está recubierto de colores no primarios en contraste con la nitidez de las figuras.

Se trata de una temática muy frecuente en la obra de Miró. La sencillez del tema sugiere una relación armoniosa y esencial entre el ser humano y la naturaleza.

Memoria

:Dali pinto un paisaje en solitario con una playa y unos acantilados al fondo. A la izquierda de la composicion y en primer plano aparece un trozo de piedra rectangular con dos relojes encima: uno metalico sobre el que hay un monton de hormigon y otro que doblado en el margen de la piedra y con una mosca sobre el vidrio. Sobre la misma piedra hay tb un tronco de olivo completamente seco, con un reloj blando colgando de una de sus ramas. Por detras de la piedra aparece una plataforma quiza de madera y pintada de color azul que conecta cn el fondo marino. Finalmente en el centro, un tercer reloj blando se amolda a un extraño rostro humano que parece estar durmiendo. El sentido irreal del lienzo es reproducido por el pintor con un dibujo muy meticuloso, visible tanto en la composicion general de los elementos como en los detalles, en los cuales es evidente la predileccion por la linea.

Entradas relacionadas: