Análisis de Obras Maestras de la Poesía Española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Mientras por competir por tu cabello
Estructura
Son dos cuartetos y dos tercetos.
Análisis
El poema advierte de la necesidad de disfrutar la vida al momento puesto que el tiempo pasa rápidamente y enseguida llega la vejez. Dos tópicos son claves en este análisis: colligo virgo rosas porque habla de una joven, y carpe diem, ya que, como se ha mencionado, advierte que se disfrute de la vida al momento, que se aproveche. También hace referencia a la certeza de la muerte en la última gradación.
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Estructura
Es un soneto.
Análisis
El poema presenta una descripción del estado anímico del enamorado, ya que entregarse a otra persona conlleva distintos riesgos. Te puedes sentir dichoso, cuando todo va bien y eres correspondido, y defraudado cuando las cosas no ocurren como uno espera, y no te sientes suficientemente amado. Por eso es una descripción muy verdadera y humana.
Cerrar podrá mis ojos la postrera
Tema
El amor que seguirá existiendo más allá de la muerte.
Argumento
La muerte llegará inevitablemente y separará el alma del cuerpo; a pesar de ello, el alma no olvidará su amor, dentro de su envoltura carnal, y volverá a reunirse con el cuerpo a pesar de la decadencia física.
Hombres necios que acusáis
Análisis
El tema principal del poema es la crítica sobre la postura que toma el hombre ante la mujer actuando de manera hipócrita, egoísta e impulsiva, y del cual Sor Juana Inés de la Cruz deja muy clara su postura de desacuerdo. En el poema se menciona la queja de que los hombres rechacen tanto a las mujeres que cometen pecado carnal como aquellas que son recatadas y no se entregan al acto sexual.
Marchitas ya las juveniles flores
Análisis por estrofas
- 1ª estrofa: el poeta ve como el tiempo ya ha pasado y le provoca dolor.
- 2ª estrofa: la fantasía le lleva a ver el cambio físico en la persona con el paso de los años.
- 3ª estrofa: Espronceda tiene un deseo indiferente al del resto del mundo.
- 4ª estrofa: le explica sus males a su amada.
Del salón en el ángulo oscuro
Tema
Reflexión sobre la inspiración creadora que el poeta cree que está latente y solo es preciso un leve estímulo para que surja.
Estructura interna
- Primera estrofa: Descripción de un arpa olvidada y en desuso en una habitación.
- Segunda estrofa: Reflexión exclamativa del poeta sobre las posibilidades creativas que tiene el instrumento –al igual que los cánticos de los pájaros a punto de piar cuando amanece.
- Tercera estrofa: El poeta continúa reflexionando sobre la inspiración creadora y cree que esta se encuentra en el poeta y tan solo hace falta un estímulo para que se manifieste.
Adiós ríos, adiós fuentes
Temas
El tema del poema es el amor a la patria, el gallego está triste por el hecho de tener que abandonar su tierra. Por este motivo, él empieza a describir Galicia y su naturaleza al detalle. Por lo tanto, la naturaleza es otro tema importante en este poema. Un subtema sería la emigración forzada de Galicia, el gallego se siente triste al tener que irse de su tierra.
Argumento
El argumento es la historia de un gallego que emigra de Galicia hacia Cuba en el siglo XIX. Dicho gallego, añora su tierra y la describe de una forma pesimista.