Análisis de Obras Maestras: La Traviata de Verdi y la Sonata en Sol Menor

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

La Traviata

Obra

El título original es "Violetta, ossia La Traviata", aunque hoy en día es conocida como "La traviata". Fue estrenada en Venecia en 1853. El libreto es de Francesco Maria Piave, quien trabajó con Verdi en muchas otras óperas. El libreto está en italiano y está basado en la obra de teatro "La dama de las camelias" de Alejandro Dumas (hijo), novela que se había publicado en 1852. El argumento está ambientado en París, en la época contemporánea.

Instrumentos y Voces

Orquesta completa, coro y 5 solistas: un tenor (el protagonista), dos barítonos, una soprano (la protagonista) y una mezzosoprano.

Estructura de la Ópera

Está formada por 3 actos y 4 cuadros. Cada cuadro es una sucesión de números que tiene una unidad dramática y musical.

Aria

Se trata de un aria cantada a dúo entre las dos voces principales. Es un tipo de aria conocido como aria estrófica. Su estructura es la siguiente:

  1. Introducción orquestal.
  2. Primera estrofa cantada por el tenor.
  3. Intervención del coro en forma de ritornello.
  4. Segunda estrofa cantada por la soprano.
  5. Nuevo ritornello del coro.
  6. Tercera estrofa: alternan los versos los dos cantantes que terminan cantando a dúo al cual se incorpora el coro, colaborando en un final brillante.

Sonata en Sol Menor

Obra

La Sonata en Sol Menor fue compuesta en 1843, pero no fue publicada hasta 1991 y desde ese año se ha incorporado al repertorio pianístico.

Instrumento

Se trata de una obra para piano solo. Es una obra típica del piano romántico.

Estructura de la Sonata

Como en toda sonata clásica o romántica, se estructura en 4 movimientos aunque con ciertas características peculiares:

  1. Primer mov. De tempo vivo y brillante. En este caso es un Allegro molto agitato.
  2. Segundo mov. Más corto, de carácter ligero y ritmo ternario. Un Scherzo.
  3. Tercer mov. De tempo lento, más lírico y melódico. Adagio.
  4. Cuarto mov. o Finale: Suele ser un tempo vivo para terminar de un modo brillante.

En esta sonata, está cambiado el orden habitual de los movimientos, ya que el segundo movimiento es un scherzo y el tercero un adagio, al contrario de lo habitual en una sonata. En este caso, los movimientos fueron pensados para ser tocados sin interrupción, y, por ello, la compositora incluyó, al final de cada movimiento, ciertos pasajes que enlazan ese movimiento con el siguiente.

Entradas relacionadas: