Análisis de Pérdidas Eléctricas y Mecánicas en Máquinas Eléctricas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Clases de Pérdidas Eléctricas

En los conductores de los circuitos eléctricos se presentan pérdidas de potencia por dos motivos:

  1. Por efecto Joule.
  2. Por corrientes parásitas originadas por los flujos principal y de autoinducción.

Además, en el contacto de las escobillas con el colector de delgas o anillos aparece otra clase de pérdidas eléctricas.

Pérdidas por Efecto Joule

Como ya se vio en el tomo I (párrafo 61), en todo conductor recorrido por una corriente eléctrica se origina una pérdida de potencia. Cuando la corriente es continua de intensidad I en amperios y la resistencia del conductor es de R ohmios, la potencia perdida en el mismo vale...

Pérdidas por Corrientes Parásitas en el Conductor

Se ha visto ya que en los circuitos magnéticos se presentan pérdidas de potencia a causa de las corrientes parásitas o de Foucault. Estas pérdidas también se producen en los conductores eléctricos debido a las corrientes parásitas originadas por los flujos principal y de autoinducción.

Clases de Pérdidas Mecánicas

Las pérdidas mecánicas comprenden:

  1. Frotamiento en cojinetes y en el aire. Estas pérdidas son difíciles de calcular, debido a que dependen de numerosos factores, como la clase de cojinetes, el engrase, la forma de las piezas giratorias, etc. Se estiman por relación con las que se conocen de otra máquina similar.
  2. Frotamiento de escobillas. Siendo Sesc la superficie de frotamiento de cada escobilla en cm2, p la presión específica en kg/cm2, μ el coeficiente de rozamiento y Veo la velocidad periférica del colector o anillos en m/seg., la potencia perdida vale:
    PFesc = 9,81 * Nesc * Sesc * p * μ * Veo en vatios
    Los valores de p y μ aparecen en la Tabla II. La velocidad periférica del colector será igual a ... siendo Dco el diámetro y n la velocidad en revoluciones por minuto.
  3. Ventilación. Estas pérdidas son también difíciles de calcular, pero su valor crece al aumentar la velocidad de rotación de las partes giratorias.

Clasificación de las Pérdidas

Según su dependencia de la carga, las pérdidas de potencia se clasifican en:

  1. Pérdidas independientes de la carga. Su valor no depende de la carga de la máquina, es decir, son prácticamente constantes a todos los funcionamientos, desde vacío a sobrecarga.
  2. Pérdidas variables con la carga (no definidas en el texto original)

Entradas relacionadas: