Análisis de "El Perfume" de Patrick Süskind

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Análisis de El Perfume de Patrick Süskind

Biografía del autor

Patrick Süskind, escritor alemán nacido el 23 de marzo de 1949, en una familia con tradición literaria. Sus estudios de historia medieval y moderna influyeron en su obra maestra, El Perfume, escrita en 1985. Tras el éxito de la novela, Süskind se aisló de la sociedad, rechazando premios y entrevistas, e incluso se resistió a la adaptación cinematográfica de su obra. Este comportamiento recuerda al protagonista de su novela, Grenouille, quien vivió aislado en una cueva durante siete años.

Contexto histórico y literario

El Perfume es una novela histórica que recrea la Francia del siglo XVIII, mostrando su lado más oscuro. Para lograr verosimilitud, la novela menciona lugares reales como París y personajes históricos como Napoleón. Aunque escrita en la época posmoderna, la novela se contextualiza en la modernidad, época caracterizada por la creencia en que el desarrollo de la ciencia conduciría al progreso y la felicidad. En contraste, la posmodernidad, marcada por las guerras, ve a la ciencia como una herramienta de destrucción, como se refleja en el uso que Grenouille hace de los métodos científicos para fines malvados.

El discurso cristiano, que sitúa las respuestas en la religión, se ve cuestionado en el siglo XX por el existencialismo, que plantea que el ser humano existe para cumplir un propósito. El propósito de Grenouille es conservar el aroma. La razón se impone gradualmente sobre la religión, hasta que en el siglo XVIII el mito deja de ser una explicación válida. Desde el inicio, la novela cuestiona los conceptos históricos del modernismo, que veía al hombre como un ser en constante evolución. Sin embargo, en El Perfume, la raza humana aparece animalizada.

La influencia de la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania, bajo el poder de Hitler, llevó a cabo el exterminio de judíos y otras culturas, lo que evidenció el decrecimiento de la raza humana. Las acciones humanas de la primera mitad del siglo XX son cuestionadas, ya que el hombre siente que ha retrocedido en lugar de avanzar hacia el progreso. La novela refleja esta visión pesimista, presentando al ser humano como corrupto y perverso, sin esperanza para la raza humana.

Entradas relacionadas: