Análisis Pericial de Documentos: Estudio del DNI Argentino

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

II. Operación Realizada

Los estudios dieron comienzo utilizando instrumental óptico-científico, tales como una lupa estereoscópica marca "ACME", así como también se contó con el empleo de fuentes lumínicas utilizadas desde diferentes ángulos utilizando el equipo de Video Espectro Comparador marca "XX".

Para capturar las secuencias fotográficas se empleó una cámara de celular marca "XX", modelo "XX".

A) Fundamentos Técnico-Científicos

A continuación, se consignan los fundamentos técnico-científicos relativos a los estudios periciales:

  • Para ejercer un peritaje scopométrico se aplican normas para comparar el material dubitado del indubitado y establecer correspondencias o discrepancias.
  • La comparación consiste en encontrar elementos coincidentes en calidad y cantidad para poder arribar a conclusiones de identificación o descarte.
  • Existen dos (2) etapas para llegar al resultado adecuado:
    • Análisis Extrínseco: Se efectúa en el campo macroscópico. Orienta si es una identificación positiva o se puede descartar.
    • Análisis Intrínseco: Es definitorio con respecto a la identificación. Es un estudio más minucioso y preciso en el campo microscópico.
  • Los fundamentos técnicos del elemento objeto de estudio, son sus medidas de seguridad.
  • Estas medidas propias del documento, convierten en una tarea dificultosa la hora de cometer maniobras adulteradoras o de falsificación, por ende, deberán ser identificadas por el experto.

Medidas de Seguridad del DNI Argentino (Tapa Celeste)

Las medidas de seguridad del DNI en formato de tapa celeste son las siguientes:

Medidas de Seguridad Insertas:
  • Papel de seguridad: Carente de blanqueadores ópticos, no presenta fluorescencia a la luz UV. Es muy resistente y sus fibras erosionan con facilidad ante una maniobra adulteradora.
  • Marca de agua: Diferencia de densidad y espesor del papel y es visible por transparencia. Puede ser monotonal, bitonal o multitonal.
  • Fibrillas de seguridad: Fibras sintéticas insertadas en la masa celulósica. Se aprecian a la luz blanca y UV. Rojo, azul o verde.
Medidas de Seguridad Impresas:
  • Número láser: Perforación a través de un láser.
  • Fondos de seguridad: Motivos lineales u ondas impresas en offset. Tintas fugitivas, reactivas, invisibles a la luz blanca y visibles a la luz UV.
  • Código OCR: (Reconocimiento Óptico de Caracteres) Código conformado por tres líneas y 30 caracteres cada una.
  • Microletra: Leyendas que pueden ser observadas con dispositivos de aumento. En calcografía u offset.
  • Código de seguridad: Se emplea hilo de seguridad que fluorece bajo la luz UV.
  • Fondo numismático: Diseño microlineal que imposibilita la reproducción sin provocar empaste.
  • Tinta ópticamente variable: Cambia según el ángulo de observación.
Conformación del DNI

Respecto a su conformación, está constituido por dieciséis (16) páginas incluyendo las retiradas tapa y contratapa. Las páginas 2 y 3 corresponden a la hoja digital de datos biográficos.

Entradas relacionadas: