Análisis de personajes en la literatura
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
- Como persona (nivel relato). El personaje es una persona en el nivel del relato. Analizamos la construcción física, la caracterización externa (vestuario, maquillaje, peluquería, ...), son personajes que, como persona, tienen una serie de tics que lo diferencian de otro personaje.
- Como rol (nivel historia). Analizamos si tienen evolución psicológica, sobre todo en los personajes principales, todo lo que contemos que le sucede es importante en su vida, el cómo los personajes maduran o evolucionan, vemos su psicología.
Además, analizamos también al personaje y su socialización, o sea, en el nivel social, su formación, su profesión, su estatus económico, su relación con los demás...
Siempre tendremos personajes enfrentados, opuestos por su forma de ser: el bueno y el malo, el listo y el tonto, y es que esta división procede del funcionamiento del personaje como rol.
Hay un personaje que es el protagonista, quien lleva hacia adelante la trama, que tiene a un contrario, que es el antagonista (no es necesariamente el malo, ni tiene por qué estar peleado con el protagonista, ni ser su enemigo, es muy común que sea su padre, su hermano, su mejor amigo...), quien se encarga de poner al protagonista en situaciones límites, en hacerlo evolucionar psicológicamente, poniéndole las cosas difíciles, poniéndole a prueba.
- Como actante (nivel fábula). No es más que la función que tiene el personaje cuando éste no tiene nada (ni casa, ni peluquería, ni maquillaje, ni estatus...), cuando tenemos al personaje desnudo completamente, es cuando descubrimos su rol; es decir, vemos el cómo una persona cumple su función de rol, son los comportamientos estereotipados que nos muestran qué lugar ocupa el personaje dentro del relato, porque el estereotipo tiene mucho peso.
Hay un elemento muy identificador, que es el género narrativo, es decir, cuanto más sea un relato de cierto género, más potencia tiene el personaje como actante.
En este nivel hablamos de héroes y antihéroes. Hay una clasificación a raíz de la literatura que nos habla de héroes como personajes que superan una serie de pruebas, logran llegar al objetivo final y conseguir el premio; mientras que al antihéroe se le suele catalogar como tal porque se le considera un perdedor. Pero nosotros nos vamos a referir a ellos sólo como sujeto que desea un objeto, y si lo consigue, es héroe, y si no lo consigue, antihéroe, un sujeto que se empeña en conseguir el objeto, pero no lo consigue.
Además, existe una tercera categoría, o categoría intermedia, que es el héroe villano, quien busca conseguir el bien, pero no necesariamente a terceros (sino que puede ser para sí mismo), ni utilizando precisamente buenos métodos, sino rastreros y sucios.