Análisis de los Personajes de Max Estrella y Don Latino en Luces de Bohemia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Análisis de los Personajes de Max Estrella y Don Latino en Luces de Bohemia

Max Estrella

Max Estrella está basado en el escritor modernista Alejandro Sawa, con quien tiene numerosos rasgos coincidentes. Aparte de las circunstancias vitales, Max Estrella comparte con el escritor la ideología radical y la simpatía hacia el anarquismo, como se aprecia en su encuentro con el preso catalán.

Max simboliza la figura del inadaptado, encarna al último bohemio. Valle-Inclán lo presenta como un héroe clásico con inteligencia, ingenio y talento. Al verse solo y abandonado, tras perder sus colaboraciones en el periódico, se despierta en su ánimo una gran conciencia de fracaso. Atemorizado por la situación en que se encuentra su familia, se ve abocado al suicidio "por cansancio de la vida".

En la caracterización del personaje también intervienen otros componentes literarios: como Dante, protagoniza un "descenso a los infiernos"; como Don Quijote, se apoya en la literatura para la búsqueda de ideales que chocan con la sórdida realidad. Pero el principal rasgo es la identificación con el poeta Homero: ambos se caracterizan por ver más allá de su ceguera, por ser intérpretes de su tiempo. Las alucinaciones de Max (escenas I y XII) le hacen recobrar la visión, pero lo que recobra es la visión deformadora del esperpento: descubre una nueva estética que, además del componente artístico, le proporciona la correcta interpretación de la realidad.

La ceguera conecta a Max con los seres que pueblan la bohemia, que están más cerca de la oscuridad que de la luz. Y además le sirve al autor para presentar la contradicción del personaje, que oscila entre la autoconmiseración y las actitudes orgullosas y desafiantes.

Él es consciente de su talento y de su superioridad intelectual y moral sobre el mundo burgués y tiene especial sensibilidad ante la injusticia y la opresión. No obstante, Valle-Inclán lo presenta también como un pobre hombre, un pelele al que Don Latino engaña, Zaratustra estafa y que es encarcelado como un delincuente y tratado con lástima por el Ministro.

Entradas relacionadas: