Análisis de personajes en la obra literaria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El hombre

Mantiene una actitud generalmente pasiva, debido a que las que se quejan o lamentan en la obra son las mujeres. Los hombres representan rasgos de madurez, sensatez, y capacidad de reacción. Destaca la ausencia casi total de descripciones físicas de los hombres. Un solo personaje que es la Pena, que se filtra en el tuétano de los huesos y en la savia de los árboles, y que no tiene nada que ver con la melancolía, ni con la nostalgia, ni con ninguna otra aflicción o dolencia del ánimo; que es un sentimiento más celeste que terrestre; pena andaluza que es una lucha de la inteligencia amorosa con el misterio que la rodea y no puede comprender.

La mujer

Aparece escrita detalladamente tanto física como psíquicamente. En la obra son personajes débiles ante las dificultades, haciendo con ello que el personaje masculino cobre más fuerza. Lorca las describe con melena de pelo negro, tratándolas como algo muy sensual y erótico. El hombre primitivo que es el gitano lorqueño siente como necesidad elemental la de imponer su inequívoca masculinidad sobre la mujer de su elección.

La guardia civil

En ellos, su caracterización no es amable, pues representa el brazo ejecutor de esa sociedad en la que están marginados los gitanos. Aparecen como antihéroes o antagonistas, aunque de un modo general, abstracto. Otros: luna, viento y caballo.

Masculinos

En el Romance de la luna (niño que muere cuando sus padres están ausentes y es llevado por la luna) provoca la muerte del contrabandista del Romance sonámbulo, El código ancestral del gitano del Romancero nos lleva a Reyerta (Lucha y violencia entre gitanos). A través de un suceso trivial transluce una historia mítica (una historia realista y cotidiana que pasa a tener un significado general); y a los dos romances del Camborio. En el “Romance de la guardia civil española” (La represión de la Guardia Civil; destrucción del mundo mítico-gitano actual). San Miguel, que representa a Granada. San Rafael, arcángel de lentejuelas que pesca en el río de Córdoba, San Gabriel comunica la buena nueva del nacimiento de su hijo a la gitana Anunciación. Viento en Preciosa y el aire. Representa el deseo masculino, gitanos. Es el mito de EROS, el amor, como fuerza vital. Eros y Tánatos, el amor y la muerte como fuerzas poderosas que configuran nuestras vidas.

Femeninos

“Romance sonámbulo”, gitano herido que regresa a su casa donde su novia está muerta; “La monja gitana”, una monja, en la soledad del convento, sueña historias de amor; “La casada infiel”, romance erótico sobre una relación adúltera; “Romance de la pena negra”, historia de desencanto amoroso y de soledad angustiosa para la gitana Soledad Montoya vinculada al símbolo del caballo. Las cuatro figuras femeninas representan el sufrimiento, la pena, la frustración. El Romance sonámbulo” representa el papel de postración de la mujer en la sociedad gitana y la frustración y esterilidad del amor oscuro, por eso muere en el aljibe. “La casada infiel”, el amor La monja gitana, el tema del amor, del deseo erótico. “Romance de la pena negra”, la encarnación del dolor perenne, la pena negra de la que no se puede salir. Personajes femeninos de menos envergadura: En Reyerta, en Muerto de amor, en Burla de don Pedro. En San Miguel,. En Muerto de amor- En Romance de la Guardia civil. En Burla y en Muerto de amor. Ambas amadas conducen a un final de muerte al amante. “Preciosa y el aire”. (Un viento humanizado y lleno de deseos eróticos persigue a la gitana Preciosa). Un tercer bloque de personajes femeninos El más importante es el de la luna en Romance de la luna,“Romance de la luna , luna” (niño que muere cuando sus padres están ausentes y es llevado por la. Hay romances de personajes históricos que sufren un proceso de agitanización: Martirio de Santa Olalla , Burla de don Pedro a caballo, Thamar y Amnón”.

Entradas relacionadas: