Análisis de los Personajes en "Los Presos" de Buero Vallejo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

LOS PRESOS

Personajes: Reducid el número. Entre los 5 condenados, víctimas de la represión, destacan Tomás, Berta, el fallecido hombre, los funcionarios y las voces del coro de presos. Hay personajes de nombre propio y genéricos.

Los 5 presos están individualizados, como si fueran reacciones del subconsciente ante una situación límite. Algunos evolucionan. También tienen valor simbólico: hay contemplativos y activos.

Los contemplativos se definen por su idealismo: intentan vivir conforme a unos principios éticos, sueñan con un imposible y conocen sus limitaciones, así que están angustiados y se ven abocados al fracaso.

Los activos, materialistas, se obsesionan por lograr sus metas; a veces son egoístas, violentos y crueles. Tomás es contemplativo. Asel y Tulio son activos, y Lino y Max son activos sin escrúpulos.

El carácter trágico que tienen está en su comportamiento y en la dificultad de acción ante la fuerza superior.

Tomás

Es el novelista y el protagonista trastornado. Su locura es coartada ante el miedo y la vergüenza de haber delatado a sus compañeros. La realidad se revela poco a poco, a la vez que el lector espectador. Admite que su locura es un refugio, asume las ideas de Asel, lucha por un cambio y piensa en un futuro esperanzador. Pasa de la pasividad y el autoengaño al compromiso y la denuncia final, de la locura a la cordura.

Berta

Fruto de la imaginación de Tomás. Es una Dulcinea. Todo lo que expresa es lo que Tomás empieza a intuir y temer, un refugio al que recurre cuando está en tensión. Con Berta se filtran trozos de la realidad que él conoce. Es la voz de su conciencia y la razón. Tiene un ratón blanco, llamado Tomás, al que quisiera rescatar. Este muere. La Berta real lo salvará de ser acusado de delator por sus compañeros. El público entenderá los diálogos al final de la obra.

Lino

Al principio es apático, taciturno y pasivo, pero luego es un hombre de acción: quiere destapar a Max con su interrogatorio y lo mata. Al final de la obra admite su error y se abre paso a su renovación.

Asel

Es el más conciliador, maduro y reflexivo; salva situaciones difíciles. Es el que ha ideado la terapia para Tomás y hace el plan de fuga; es ingeniero, aunque Tomás cree que es médico. Se suicida para no hablar y permitir la fuga de Tomás y Lino.

Distingue entre la violencia y la crueldad. Afirma la necesidad de luchar. Su actitud final parece contagiada por la fantasía de Tomás. Afirma dos veces que el paisaje que veía Tomás es real para hacernos soñar y luchar. Es un hombre de acción y ejemplar.

Tulio

Fotógrafo. Impaciente frente a la enfermedad de Tomás y complementa la labor de Asel. La llegada de los carceleros le hace comprender su actitud ilusoria.

Max

Joven bromista, animado, simpático. Defiende a Tomás al inicio. Traiciona a los otros por pequeñas recompensas: un poco de comida y comodidades. Lino lo mata.

Hombre

Muerto desde hace seis días. Su papel es de víctima del sistema represivo; es un eslabón en el proceso de curación de Tomás y creen que permitirá que los lleven a la celda para cavar un túnel y huir. Los compañeros, a toda prueba, se arriesgarán para que desde el sótano caven el túnel, o los barrenderos, o el cojo de la celda de enfrente.

Un coro de voces grita "¡Asesinos!" como despedida a Asel.

Los funcionarios de la prisión son los colaboradores con las instituciones represivas, de la idea de orden del régimen.

Entradas relacionadas: