Análisis de Personajes en [Título de la Novela]

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Los Protagonistas

Nino

Nino vive en la casa cuartel de un pequeño pueblo, Fuensanta de Martos, con sus padres y sus hermanas, Dulce y Pepa. A Nino le gusta correr, saltar, jugar con otros niños, pero los otros niños no quieren jugar con él, solo Paquito, hijo de otro guardia civil, es su amigo. A pesar de las esperanzas que ha puesto en él su padre, no quiere seguir sus pasos y ser guardia civil y protagonizar esas noches de gritos, despertar miradas de sospecha o ver su vida relegada al cuartel, como su padre.

Pepe el Portugués

Joven de veintitantos años, llega a Fuensanta cuando Nino tiene nueve años y se establece en un viejo molino apartado del pueblo, cerca del monte. Representa todo a lo que aspira Nino: a vivir sin ataduras en una casa en la sierra. Nino encuentra un amigo en este hombre. Pepe vive con total libertad, ajeno al pueblo, a sus rivalidades y a sus problemas. Él le descubre los libros de Julio Verne, cuyas novelas le hacen convertirse en alguien distinto. Las lecturas que va descubriendo le ayudan a forjar sus ideales. Nino se da cuenta de que Pepe esconde secretos.

La Guardia Civil

Varios personajes son de la Guardia Civil, uno de los bandos. El bando aparentemente vive bien, tiene seguridad y vive sin preocupaciones…

Pero nada más lejos de la realidad. Aún cuando algunos estén contentos de pertenecer al cuerpo y gozar de los privilegios que este les proporciona, la mayoría de los guardias que aparecen en la novela odian su tarea.

Antonio, el Padre de Nino

Entró en la Guardia Civil, pese a sus consecuencias, a cambio de poder darle a su familia un techo y obtener un salario fijo. Es decir: ha renunciado a su familia a cambio de ofrecerle a su mujer y sus hijos un techo, un sueldo y un futuro. Debe pagar un precio muy alto a cambio de esa estabilidad.

Sanchís

Es un sargento recién llegado a Fuensanta que no consigue el aprecio de la gente. Se muestra como un bravucón y abusa de su poder. Se le presenta como un hombre muy apuesto, pero su crueldad transforma su rostro. En un giro de acontecimientos inesperado, descubrimos que Sanchís, tras matar a un maqui traidor para que no descubra su implicación, todo este tiempo ha estado luchando en realidad por el bando republicano. Confiesa la verdad a Curro y justo después se suicida. Sus últimas palabras, «¡Viva la República!», confirman que ha estado luchando toda la novela en el bando contrario al que todos creían. Sanchís podía estar solo en momentos cruciales y ayudar a la causa republicana, o al contrario, estar presente en otros y evitar que sus compañeros descubrieran aquello que no debían.

Entradas relacionadas: