Análisis de la Pirámide de Población Española 2008
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
Introducción
La pirámide de población española de 2008 es un gráfico de barras que representa la distribución de la población por edad y sexo. En el eje vertical se muestran los grupos de edad, divididos en intervalos de 5 años y separados por sexos. En el eje horizontal se representa el porcentaje de habitantes que corresponde a cada grupo.
En este caso, la pirámide de población nos muestra una situación claramente regresiva, con forma de urna, aunque con cierta estabilización en los dos primeros grupos de edad.
Estructura por Sexo
En la distribución por sexos se pueden distinguir tres grupos:
- En los primeros segmentos: Se observa un mayor porcentaje de hombres que de mujeres. Esto se debe a que nacen más varones que mujeres (aproximadamente 105 varones por cada 100 mujeres).
- En la población adulta: Se iguala el número de hombres y mujeres, aunque cabe destacar que en la población de 25 a 35 años hay más población masculina debido a la inmigración.
- A partir de los 70 años: Hay un mayor número de mujeres que de hombres. Este fenómeno se conoce como sobremortalidad masculina. Las mujeres tienen una esperanza de vida mayor que la de los hombres debido a razones biológicas y socioculturales. Los hombres tienen menor fortaleza biológica por motivos hormonales e inmunológicos y, tradicionalmente, han tenido un estilo de vida con mayores riesgos, como mayor participación en guerras, trabajos más duros y mayores hábitos nocivos, como el consumo de alcohol o tabaco.
Estructura por Edad
Por edades, la pirámide muestra un porcentaje de jóvenes muy escaso, un porcentaje de adultos elevado y una población anciana que supera el 16%. Con estos porcentajes, nos encontramos claramente ante una pirámide de población envejecida, típica de los países desarrollados que han superado la transición demográfica y se encuentran en el régimen demográfico moderno, caracterizado por bajas tasas de natalidad y mortalidad.
Con estas características, la pirámide tiene forma de urna con las siguientes particularidades:
- De 0 a 14 años: La pirámide está estancada, creciendo ligeramente en el grupo de 0 a 4 años. Esto se debe al ligero ascenso experimentado por la natalidad en los últimos años, principalmente relacionado con la inmigración, que trae consigo un régimen demográfico más natalista. Sin embargo, según las proyecciones, este crecimiento será efímero, ya que las generaciones posteriores se adaptarán al régimen demográfico moderno y tendrán menos hijos.