Análisis de Pirámides de Población: Guía Completa
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB
Pirámides de Población: Guía Completa
Concepto, Lectura y Análisis
Las pirámides de población son gráficos que representan la composición de la población según sexo y edad. Permiten analizar la evolución de una sociedad en los últimos 80 años.
Lectura de una Pirámide
- Año y lugar: Identificar el contexto de la pirámide.
- Cantidades: Interpretar las cifras (absolutas o porcentuales).
- Tramos de edad: Observar los intervalos (generalmente de 5 años: 0-4, 5-9, 10-14... hasta 85 y más).
Análisis de la Pirámide
- Forma: Pagoda, campana, urna o as de picas. Cada forma tiene un significado demográfico.
- Composición por sexos: Proporción hombres/mujeres, índice de masculinidad al nacer, edades de equilibrio entre sexos, desequilibrios.
- Composición por edades: Población joven (0-14 años), adulta (15-64 años) y anciana (65 años o más).
- Entalladuras y abultamientos: Analizar desde la cúspide a la base, considerando factores históricos, económicos, sociales y políticos.
- Entalladuras: Se deben a epidemias, guerras, emigración. Generan generaciones huecas que se repiten periódicamente.
- Abultamientos: Se producen por inmigración, recuperación tras catástrofes, aumento de nacimientos en periodos de prosperidad o por políticas natalistas.
Comentario y Conclusiones
Se resume el análisis destacando los aspectos más relevantes y la posible evolución futura de la población.