Análisis y Planificación para la Transformación Social: Metodología y Técnicas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Análisis de la Realidad
El análisis de la realidad es el punto de partida para cualquier intervención social. Se basa en la premisa de que existe una realidad observable que debe ser comprendida antes de planificar cualquier acción. Este análisis permite conocer el contexto en el que se actuará, identificar problemáticas y definir estrategias para el cambio social.
Bases Contextuales del Proyecto
Las bases contextuales buscan establecer conexiones entre el proyecto y su entorno, demostrando que responde a una realidad concreta. Es crucial evitar errores comunes como la sobrevaloración de datos numéricos, estudios que no se aplican, considerar la realidad como estática, la desproporción entre datos recogidos y utilizados, y el desequilibrio entre el esfuerzo y la intervención.
Propuesta Metodológica
El análisis debe ser un instrumento para la intervención, no un fin en sí mismo. Debe ser crítico, yendo más allá de la mera descripción de datos para dotarlos de significado. El análisis es la intervención.
Pasos del Proceso de Análisis
- Descripción de la Realidad: Detallar tanto lo que existe como lo que no, incluyendo elementos notables y carencias. Técnicas: observación, tertulias, encuestas, entrevistas a informantes clave.
- Percepción Social: Recoger el discurso de la comunidad sobre sí misma. Instrumentos: artículos de prensa, conversaciones informales, mesas redondas, grupos de discusión.
- Explicaciones/Interpretación: Interpretar el porqué de la realidad. Métodos: seminarios de estudio, relaciones causa-efecto, consulta a profesionales.
- Alternativas: Buscar soluciones a los problemas. Técnicas: remolino de ideas, técnica del pasado mañana.
- Ajuste: Ordenar la información, priorizar necesidades y anticipar dificultades.
Planificación
La planificación busca hacer efectivas las decisiones tomadas y explicar el plan elegido. Se deben evitar objetivos imprecisos, la improvisación excesiva o la tecnificación, y la hiperconcentración de tareas.
Niveles de Planificación
- Estratégica: Definir objetivos reales.
- Operativa: Establecer objetivos concretos.
Técnica de Ezequiel Ander Egg
Propuesta en los años 60-70, responde a las siguientes preguntas:
- ¿Por qué se va a actuar?
- ¿Qué se va a hacer?
- ¿Para qué se va a actuar?
- ¿A quién va dirigida la acción?
- ¿Cómo se va a hacer?
- ¿Con quién se va a contar?
- ¿Con qué se va a realizar?
- ¿Cuándo se llevará a cabo?
- ¿Dónde será?
Nota: Esta técnica no incluye la evaluación, que debe realizarse después de la intervención. Toda planificación de Acción Social y Comunitaria debe responder a estas nueve cuestiones.