Análisis de la Planta y Pórtico de la Catedral de Amiens

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Análisis Arquitectónico de la Catedral de Amiens

Planta

La imagen representa la planta de la Catedral de Amiens, Francia, un ejemplo del gótico clásico (siglo XIII). Se observa una cruz latina de tres naves longitudinales, la central más ancha y alta que las laterales. Estas naves están separadas por arcos apuntados sobre pilares fasciculados, que se convierten en cinco naves después del transepto.

El transepto, sobresaliente en planta, se divide en tres naves y da acceso a una cabecera de gran tamaño. Esta cabecera está formada por un ábside semicircular rodeado por una girola, a la que se abren varias capillas radiales poligonales, siendo la central más profunda.

Las cubiertas son bóvedas de crucería cuatripartitas, excepto en el crucero, donde se encuentra una bóveda de terceletes. Los empujes de estas bóvedas se trasladan a los contrafuertes exteriores mediante arcos arbotantes.

Pórtico

El pórtico, perteneciente al gótico inicial, consta de una triple portada con arcos ligeramente apuntados. En el pórtico central, con un tema de tradición románica, el tímpano representa al Pantocrátor dentro de una mandorla, sentado en su trono con los pies sobre y sosteniendo el libro sagrado en una mano y bendiciendo con la otra. Alrededor se encuentra el Tetramorfos (los cuatro evangelistas).

En el dintel, bajo arquerías de medio punto, se representan los doce apóstoles. La arquivolta interior muestra un coro de ángeles, mientras que las dos exteriores representan a los veinticuatro ancianos del Apocalipsis.

Se aprecia una evolución hacia el naturalismo, aunque persisten rasgos arcaicos. Las figuras, en altorrelieve, rompen ligeramente con la frontalidad anterior, mostrando proporciones más realistas y un modelado corporal mejorado. Los rostros son individualizados y expresivos, con variedad de gestos y actitudes que generan un diálogo entre las figuras, rompiendo con la rigidez románica.

El naturalismo también se refleja en los ropajes, con pliegues abundantes y una caída más natural.

Entradas relacionadas: