Análisis del poema "Crecida" de Blas de Otero
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB
Análisis del poema "Crecida"
Publicación y contexto
"Crecida" pertenece al poemario Angel fieramente humano (1950), obra que marca un punto de inflexión en la trayectoria poética de Blas de Otero. En esta etapa, el autor se acerca a la temática social y al "nosotros", reflejando las angustias y miserias de la posguerra española.
Temática
El poema gira en torno al sufrimiento humano y las consecuencias de la guerra. La sangre, símbolo del dolor y la violencia, se convierte en un elemento recurrente que tiñe el paisaje europeo. El poeta expresa su deseo de avanzar a pesar del horror, buscando la paz y la esperanza.
Estilo
El lenguaje del poema es connotado, con un tono pesimista y angustioso. La repetición de palabras como "sangre" y expresiones que aluden al dolor crean una atmósfera desgarradora.
Recursos estilísticos
- Encabalgamiento abrupto: Destaca el verso "voy avanzando", enfatizando la lucha del poeta por seguir adelante.
- Ritmo: La repetición de "voy" a modo de estribillo aporta agilidad al poema, mientras que la recurrencia de "sangre" crea un tono obsesivo que refleja el dolor de la guerra.
- Metáforas: Imágenes como "como en la proa..." o "esperma roja..." intensifican la expresividad del poema.
- Aliteración: El sonido "r" en palabras como "sangre" y "ensangrentada" refuerza la sensación de violencia.
La influencia de los salmos bíblicos, Unamuno y Quevedo es evidente en el estilo del poema.
Métrica
El poema está compuesto por versículos que alternan versos de arte mayor y menor, creando un ritmo marcado por las repeticiones.