Análisis del Poema "Insomnio" de Dámaso Alonso
Introducción
Dámaso Alonso y Fernández de las Redondas (Madrid, 22 de octubre de 1898 - 25 de enero de 1990) fue un destacado literato y filólogo español, miembro de la Real Academia de la Historia. Perteneciente a la Generación del 27, su obra se caracteriza por una evolución desde la poesía pura a una poesía comprometida con la realidad social.
El poema "Insomnio", perteneciente a su obra "Hijos de la ira" (1944), se enmarca en la segunda etapa de su producción literaria. En este periodo, Alonso rompe con las formas tradicionales y se adentra en una poesía de contenido social y moral, utilizando versos libres y un lenguaje más directo.
Análisis de "Insomnio"
"Insomnio" refleja la profunda crisis existencial del poeta en la España de la posguerra. El poema nos presenta un Madrid devastado por la guerra, donde la muerte está presente en cada rincón. El autor, incapaz de conciliar el sueño, se enfrenta al horror de la realidad y busca respuestas en un diálogo angustiado con Dios.
Tema y Estructura
El tema principal del poema es la desolación y el sufrimiento que la guerra ha dejado en la ciudad de Madrid y en el alma del poeta. La obra se puede dividir en dos partes:
- Primera parte (versos 1-4): Descripción de la situación de Madrid tras la guerra, sumida en la destrucción y la muerte. El poeta expresa su angustia e insomnio ante esta realidad desgarradora.
- Segunda parte (versos 5-final): Interpelación a Dios, a quien el poeta cuestiona sobre el porqué del sufrimiento y la injusticia. La crítica a la situación vivida se hace más patente a través de preguntas retóricas llenas de dolor e impotencia.
Tono e Intención
El tono del poema es lúgubre, desolado y reflexivo. El autor transmite su angustia y desesperación ante la situación que vive. La intención de Dámaso Alonso es clara: realizar una crítica a la guerra y sus consecuencias, mostrando el dolor y la destrucción que deja a su paso.
Figuras Literarias
A lo largo del poema, se pueden apreciar diversas figuras literarias que contribuyen a crear la atmósfera de dolor y desolación:
- Preguntas retóricas (versos 6 y 7): "¿por qué se pudren más…" "¿por qué mil millones…"
- Comparación (verso 4): "... gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche..."
- Personificación (versos 3 y 10): "... gemir al huracán..."; "... las tristes azucenas...".
- Anáfora y paralelismo (versos 3, 4 y 5): "Y paso largas horas..."
Conclusión
"Insomnio" es un poema desgarrador que refleja la crisis existencial del hombre contemporáneo ante el horror de la guerra. A través de un lenguaje directo y cargado de simbolismo, Dámaso Alonso nos presenta una visión crítica y descarnada de la realidad, invitándonos a reflexionar sobre las consecuencias de la violencia y la sinrazón.