Análisis del poema "la noria " de Antonio Machado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

                    Antonio Machado (1875-1939)

- Concepción de la poesía:

   + Comienza A escribir en pleno Modernismo, aunque no se identifica con él.

   + Recibe la influencia de los poetas románticos tardíos (Bécquer y Rosalía de Castro) y de los simbolistas franceses.

   + Apoya la línea intimista (la poesía es el Resultado de los sentimientos del hombre) por encima de lo que se percibe por Los sentidos.

   + Manifiesta una preocupación social. Dialoga Con su entorno y con el tiempo, analizando a su vez sus propios sentimientos.

   + Le obsesiona el paso del tiempo. Siente un Profundo desánimo del que a veces intenta salir.  

   + En su poesía es importante la sabiduría Popular. Conexión con el folclore.

   + La métrica es simple, popular o culta. En General, busca siempre la sobriedad y la sencillez.

- Obra

  Poesía

oSoledades (1903) es su primer libro de poesías, ampliado en 1907 con el título de Soledades, Galerías y otros poemas.

    + Es un libro Intimista. Sus temas son la soledad, el paso del tiempo, el amor, la relación Del hombre con Dios, la muerte.

    + Tiene una Leve influencia del Modernismo, pero el lenguaje simbólico le aparta de Rubén Darío. Ejemplos de símbolos son la tarde (momento de quietud, adecuado para el Recuerdo) o el camino (símbolo de los sueños o la vida).

oCampos de Castilla (1912) ya está escrito en Soria.

        + Ahora se interesa por lo que contempla: las tierras y Las gentes de Castilla.

        + Esto le Hace reflexionar sobre la realidad española.

        + A veces Es intimista y utiliza el paisaje para expresar sentimientos (el poema “Campos De Soria”)

       + En general, Transmite una emoción sobria y grave, que llega incluso a lo trágico.

            + En 1917 publica la edición Definitiva del libro, incluyendo poemas de su estancia en Baeza. Estos poemas tratan Sobre a) El dolor por la muerte de Leonor, b) La realidad social andaluza y Española c) Reflexiones (“Proverbios y cantares”)

oNuevas canciones (1924) y poesías como Canciones a Guiomar (bajo ese nombre se oculta su Último gran amor).

  Prosa

    + Juan de Mairena: Son dos volúmenes con artículos, notas y breves diálogos. En ellos expone sus Ideas sobre literatura, arte, filosofía…

    + Escribe También varias obras de teatro con su hermano Manuel.

Entradas relacionadas: