Análisis poema: La pasión baudeleriana
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Presenta el poema la estructura de un soneto. Sus versos son alejandrinos (también en el original, aunque en este caso había rima consonante, que en la traducción se ha perdido). Se mantienen en la versión castellana, sin embargo, las cesuras mediales en todos los versos, aunque falta el adjetivo “xalereux” (caluroso) aplicado a “seno” en el verso 4. Esta perfección métrica es propia del simbolismo.
Características sensitivas
Posee un marcado carácter sensitivo –ya presente desde el mismo título- en distintos niveles: olfativo: (“del otoño respiro”, v.1; “el olor de tu seno”, v.2; “con su aroma llevado”, v.9; “el perfume de verdes tamarindos / que mi nariz impregna”, vv.12-13); gustativo: (“donde frutos sabrosos”, v.5; “esos dulces climas”, v.9; visual: (“con los ojos cerrados”, “que deslumbran los fuegos”, v.4), de clara intención sinestésica.
Uso de la adjetivación
El uso de la adjetivación presenta algunos desplazamientos calificativos, como por ejemplo en “contemplo jubilosas riberas” (v.3), y en “[contemplo] una isla indolente (v.5)” por “jubiloso e indolente contemplo riberas y una isla”, de atribuciones claramente humanas: “de velas y de mástiles todavía cansados” (vv.10-11).
Temas puntales
Este poema anuncia los 3 temas puntales de la pasión baudeleriana: la sensualidad, la evasión (especialmente hacia mundos exóticos) y el viaje.
Exotismo y presencia del yo lírico
El exotismo –que se manifiesta ya desde el mismo título– viene reforzado por cierto vocabulario aplicable a lugares lejanos: “isla, frutos sabrosos, singulares árboles, sombras vigorosas y esbeltos, mujeres de mirada asombrosa, dulces climas, puertos repletos de barcos, verdes tamarindos (árboles originarios de Asia)”.
División del poema
La presencia del yo lírico aparece ya desde el primer verso (2º en el original): “respiro”, y se prolonga durante todo el poema: (“contemplo, veo”) hasta el mismo verso final: “se mezcla en mi alma…”. Yo lírico que se dirige claramente a un tú: “en tu seno”, y que es el motivo o desencadenante de todo el texto.
Equilibrio entre romanticismo y parnasianismo
Podemos apreciar un raro equilibrio entre el romanticismo que propugna la evasión de la realidad a lugares lejanos y el parnasianismo modernista de mundos exóticos e idealizados que buscan la belleza a través del sentimiento amoroso. El poeta se encarga de descubrir el sentido oculto del mundo y darlo a conocer mediante un lenguaje sugerente, cargado de musicalidad, cromatismo y expresiones sensoriales.
Ahora se trata de un poema de amor, pero los “referentes objetivos” que sirven para reforzar, ambientar o definir ese amor ya no son los que solemos encontrar en la poesía romántica, sino unos muy novedosos, exóticos en este poema, fundados en la sensualidad y en la ya descrita correspondencia de los distintos sentidos.