Análisis de poemas del Romanticismo: Lord Byron y John Keats
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Poemas de Lord Byron
Cuando nos separamos
Análisis
Tema: Dolor por la separación y la ruptura amorosa, infidelidad.
Género: Lírica inglesa.
Subgénero: Poesía satírica.
Movimiento literario: Romanticismo.
Época: Siglo XVIII.
Resumen: El poema explora la vergüenza y el engaño que pueden llevar al odio, pero también reflexiona sobre la posibilidad del perdón tras la infidelidad.
En un álbum
Análisis
Tema: Muerte o inmortalidad.
Género: Lírica inglesa.
Subgénero: Poesía satírica.
Movimiento literario: Romanticismo.
Época: Siglo XVIII.
Publicado: 1912.
Camina bella como la noche
Análisis
Tema: Descripción de las cualidades, belleza interior y exterior de una dama, y el amor.
Género: Lírica inglesa.
Subgénero: Poesía satírica.
Movimiento literario: Romanticismo.
Época: Siglo XVIII.
Escrito: 1914.
Resumen: El autor describe un amor pasado que recuerda con fervor, utilizando la imagen de la amada para expresar su percepción del amor.
No volveremos a vagar
Análisis
Tema: Fatiga de la edad, amor, fiesta y el paso del tiempo.
Género: Lírica inglesa.
Subgénero: Poesía satírica.
Movimiento literario: Romanticismo.
Época: Siglo XVIII.
Resumen: El poema evoca el final de un encuentro nocturno entre enamorados, reflexionando sobre la fugacidad del tiempo y cómo este consume a las personas hasta el final, donde todo acaba.
Poemas de John Keats
Al ver los mármoles de Elgin
Análisis
Tema: Dolor por la mortalidad.
Género: Lírica inglesa.
Subgénero: Poesía satírica.
Movimiento literario: Romanticismo.
Época: Siglo XVIII.
Por qué reí esta noche
Análisis
Tema: Desazón romántica que lleva al deseo de la muerte.
Género: Lírica inglesa.
Subgénero: Poesía satírica.
Movimiento literario: Romanticismo.
Época: Siglo XVIII.
Resumen: El poema expresa la soledad del protagonista y su deseo de que la muerte lo libere del dolor perpetuo.