Análisis de poemas de SJ de la Cruz: Noche oscura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Poema 1: Noche oscura del alma

Estamos ante el poema de SJ de la Cruz noche oscura del alma. "A escuras y segura" es una paradoja. "En la noche dichosa" hay una perifrasis que transforma la oscura a dichosa. Estrofa 5ta es una exclamación afectiva mediante un paralelismo "oh noche oh noche", repetición anafórica de noche. 6ta estrofa polisíndeton: "y yo le regalaba y el ventalle de cedros aire daba". Aliteración del sonido /m/ en última estrofa. En estribillo "casa soseg" aliteración de /s/.

Poema 2: Antítesis y prosopopeya

Antítesis en "viva muerte". Prosopopeya en la piedra inerte. Antítesis en "tigre y paloma". Metáfora "y pienso con la flor que se marchita".

Poema 3: Repeticiones y paralelismo

Repeticiones de palabras, paralelismo y anáfora en versos 1 y 2. Estructuras bimembres anadiplosis verso 12 y 13.

Poema 4: Simil, metafora, aliteración

"La noche está estrellada" simil y metáfora porque compara elementos diferentes y hay palabras de contexto analítico. "El viento de la noche" es metáfora. "Puedo escribir los versos más tristes yo la quise etc" es aliteración. "En las noches como esta" aliteración. "La bese tantas veces" es asíndeton. "Que importa..." ironía. "Como pasto al rocío" comparación. "Eso es todo" onomatopeya. "Como acercarla" prosopopeya. "Ya no la quiero" paranomasia.

Poema 5: Figuras literarias

Hipérboles "Tanto dolor...". Polisíndetos: "y besarte la noble calavera". Anáfora: "Temprano levantó...". Sinestesia: "Me duele el aliento". Inventa palabras: "Pajareará". Aliteración: "a las aladas almas".

Poema 6: Figuras retóricas

Metáfora: "Oro bruñido"/"Edad dorada". Cultismos: "Luciente/lozano". Hipérbaton: "Mientras con menosprecio"/"Mira tu blanca frente" y mientras triunfa. Anáfora: "Mientas" en versos 1357 principio. Personificaciones: "lilio bello"/"siguen mas ojos". Epítetos: "Lilio bello"/"cristal luciente".

Poema 7: Figuras literarias

Asíndeton y paralelismo: "envejecer morir". Hipérbaton: "que la vida iba enserio".

Poema 8: Figuras retóricas

Metáfora: "Lágrima y caca"/"Viruela baba...". Paralelismo: "En creciendo"/"subiendo". Antítesis: "Todo y poco", supone paradoja. Personificación de la muerte.

Entradas relacionadas: