Análisis de la Poesía Española de Posguerra: Desde la Arraigada a la Desarraigada
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Miguel Hernández
Primera etapa: "Perito en lunas"
- Objetos humildes, ciudades y metáforas
- "Silvo de afirmación en la aldea": Diferencias entre la vida en el campo y la ciudad
Etapa de plenitud: "El rayo que no cesa"
- Estructura simétrica: Introducción - cénit - final dramático
- Composición: 1 poema largo, 13 sonetos, 1 poema largo, 13 sonetos, 1 elegía larga y 1 sonido final
- Crisis ideológica del autor
- Tema principal: el amor
De la plenitud a la muerte
- "Viento del pueblo"
- "El hombre acecha": Tragedia y guerra
- Composición en la cárcel: Cancionero y romancero de ausencias, amor a la esposa e hijo
- "Nanas de la cebolla": Obra más importante
Poesía de Posguerra: Primeros años
Contexto histórico y social
- Tema público: Preocupación por el hombre (problemas existenciales y sociales)
Generación del 36
- Nacidos en torno a 1910
Poesía arraigada
- Autores marcados por la Guerra Civil: visión optimista, armónica y serena del mundo
- Expresión del dolor de forma serena
- Temas generales: amor, paisaje, mundo familiar
- Presencia del sentimiento religioso y el tema de España
- Estilo: culto a la belleza, perfección formal
- Métrica regular, con el soneto como forma preferida
- Autores destacados: Luis Rosales, Leopoldo Panero, José García Nieto
Poesía desarraigada
- Representación del mundo como caos y angustia, en continua búsqueda de orden
- Poesía crítica y realista: el problema de la existencia y la historia del hombre, opuesto a la evasión
- Expresión directa y sencilla
- Obra relevante: "Hijos de la ira" (Dámaso Alonso)
- Autores destacados: Carlos Bousoño, Vicente Gaos
Segunda Etapa: Del Yo al Nosotros
Gabriel Celaya
- Llamamiento a la paz y la palabra en castellano
- Primer poema: "A la inmensa mayoría"
Primera etapa
- Influencias neorrománticas y surrealistas
Segunda etapa
- "Las cosas como son": Poesía sencilla, temas humanos
- "Las cartas boca arriba": Poesía comprometida, denuncia social
Última etapa
- Obras: "El derecho y el revés", "Penúltimos poemas"
Ángela Figuera
Primera etapa
- "Mujer de barro": Temas de amor, cuidado del hijo durante la posguerra
- Poesía intimista y subjetiva
Segunda etapa
- Poesía social: denuncia de las desigualdades sociales y la marginación
- Obras destacadas: "Belleza cruel", "Trozo de la Tierra"